viernes, agosto 31, 2007

La gran apuesta de Chile en Japón

Entre el 02 y 07 de septiembre se desplegará en la capital japonesa, uno de los más destacados megaeventos de Imagen País, encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet y con la participación de más de 300 empresarios chilenos y japoneses. La Recepción Oficial “Sabores de Chile” que ofrecerá la Mandataria; una Semana Gastronómica que exhibirá las bondades de los alimentos chilenos; seminarios especializados del mercado de bonos de carbono y locaciones, son sólo algunas de las acciones que prepara ProChile para esta puesta en escena de nuestro país en la tierra del sol naciente. Chile y Japón tienen una larga trayectoria de cercanía. Son 110 años de amistad y relaciones diplomáticas, que desde el 3 de septiembre, cuando se ponga en marcha el TLC entre ambos países, marcarán una nueva etapa en estas relaciones. Se trata de un verdadero puente entre ambos lados del Océano Pacífico, por el que sea interesante transitar. En Tokio, durante una semana y a través de múltiples manifestaciones, se dará a conocer porque “Chile Sorprende, Siempre”.
Japón es el segundo destino de las exportaciones de Chile, con envíos por más de US$6.000 millones en 2006. Los envíos desde Chile representan menos del 1% de las importaciones de Japón, y menos del 10% de los exportadores chilenos participan en estos negocios, por lo que existe un amplio margen para incrementar los flujos comerciales.Las pequeñas y medianas empresas exportadoras chilenas, sobre todo agrícolas y agroindustriales, podrían abastecer a los habitantes de los grandes núcleos urbanos de Japón con alimentos de calidad, sanos y seguros. Asimismo, se abre una gran oportunidad para que las empresas nacionales aprendan de las mejores prácticas en Japón sobre innovación, tecnología y calidad, claros atributos de Japón y la clave de su competitividad.Pero para concretar todos estos proyectos Chile y Japón requieren conocerse mejor. Por eso liderados por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se inicia en Japón la difusión de la Marca País, de ese Chile, que sorprende siempre o “Chile, All Ways Surprising”, junto a una numerosa y distinguida delegación de empresarios de distintos ámbitos del quehacer nacional, quienes participarán en la reunión del Consejo Empresarial Chile-Japón y en las ruedas de negocios que han organizado ProChile y Sofofa. La idea es que en Japón se conozca mejor el carácter distintivo de nuestro país: su geografía y naturaleza sobrecogedora; y la calidez y el espíritu de emprendimiento de su gente; mostrar que las instituciones económicas y políticas funcionan, son estables y permiten indicadores macroeconómicos y de cohesión social sólidos. Un Chile diverso, acogedor y moderno, que ya ha cumplido con los compromisos del Milenio de reducción de la pobreza, y es atractivo y seguro para visitantes e inversionistas.El Lanzamiento de la Campaña Imagen País para ese mercado se realizará el martes 4 de septiembre, en la Recepción Oficial que ofrecerá la Presidenta Bachelet, en el Hotel Imperial de Tokio en presencia de 300 personas, entre autoridades, empresarios y parlamentarios de ambos países.

Bachelet se ausentará 14 días en septiembre

Viajado será el mes de septiembre para la Presidenta Michelle Bachelet, quien hoy inicia una gira a Japón y Australia que la tendrá 10 días fuera del país.Pero Asia y Oceanía no son los únicos destinos durante el mes de la patria, pues el 22 de septiembre participará en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, ciudad en la que permanecerá por cuatro días.Aunque el protocolo presidencial indica que es el ministro del Interior quien tiene que asumir como Vicepresidente cuando el jefe de Estado sale del país, esto no ocurrirá cuando Bachelet viaje a Estados Unidos, porque justo en esos días Belisario Velasco se tomará vacaciones.Si bien el reglamento señala que en ausencia del titular del Interior la Vicepresidencia es asumida por el canciller, éste no podrá hacerlo puesto que viajará junto a la Presidenta. Entonces, quien será el encargado de subrogar será el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, que en enero de este año ya asumió tal responsabilidad. La subrogancia del titular de Hacienda se producirá justo en momentos en que su cargo adquiere mayor protagonismo, pues durante esos días el Gobierno debe ultimar los detalles de la Ley de Presupuestos que el 30 de septiembre ingresará al Congreso.Consciente de que los dos viajes internacionales la mantendrán alejada de La Moneda por casi medio mes, la Presidenta reforzó su agenda para estos días, y en la presente semana registró una seguidilla maratónica de más de 15 actividades oficiales.Pero el dinamismo de Bachelet no disminuirá con sus salidas al extranjero.
En Japón, la Mandataria celebrará los 110 años de relaciones bilaterales con la nación asiática, pondrá en marcha el TLC entre ambos países, visitará la "Esmeralda" y, como "forma de apoyar toda iniciativa que signifique ayuda para llegar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU" -según dicen en La Moneda-, visitará la ciudad de Hiroshima. Igual de intenso será su paso por Sydney, Australia, donde participará de un nuevo encuentro del foro económico APEC. En medio de dicha cumbre, la jefa de Estado se cruzará con el ex Presidente Ricardo Lagos Escobar, quien está invitado a exponer en la cita, y además tendrá una serie de reuniones bilaterales con otros gobernantes, entre los que destaca el Presidente peruano, Alan García.
El programa en Japón
El lunes, en Tokio, la Presidenta visitará el buque escuela "Esmeralda", atracado en el Parque de Harumi, donde se encontrará con el príncipe Hitachi. A mediodía se reunirá en el Palacio Imperial con el emperador Akihito, con quien almorzará. A las 15 horas estará en la Dieta (Parlamento) y a las 18 horas será recibida por el Primer Ministro, Shinzo Abe, quien le ofrecerá una cena oficial. La jornada culminará en el Hotel Imperial, con un encuentro con los empresarios chilenos del Comité Empresarial Chile-Japón. El martes recibirá a la ministra de Defensa de Japón, Yuriko Koike, y más tarde a la presidenta de la Japan International Corporation Agency (JICA), Sodako Ogata. También estará con el gobernador del Japan Bank for International Cooperation, Kyosuke Shinozawa. A las 11:00 horas recibirá a los embajadores de los países de América Latina y el Caribe acreditados en Tokio, y más tarde al ex Primer Ministro Junichiro Koizumi, quien inició las negociaciones del TLC con Chile. En la tarde, inaugurará el "Moai de la Paz" en el centro comercial Marunouchi. Antes de viajar a Hiroshima, donde el miércoles visitará el Parque Memorial de la Paz, se encontrará con la comunidad chilena residente.

Chile dispuesto a mejorar acceso de Bolivia al mar

El cónsul de Chile, Roberto Ibarra, ratificó la voluntad de su gobierno de mejorar la cualidad marítima de Bolivia, pero sin adelantar plazos, en cambio destacó la apertura al diálogo y entendimiento bilateral en distintas áreas. Además de recomendar perseverancia en el proceso de reencuentro. El representante del Gobierno de Santiago en Bolivia, según la Agencia Fides, anunció que, en ese marco de re-descubrimiento de dos países vecinos, a finales de octubre o principios de noviembre se reunirán los vicecancilleres de ambos países en Chile, en un encuentro de “consultas políticas”, en el cual se realizará “un repaso de los trece puntos, entre los cuales está el tema marítimo”. En las relaciones boliviano-chilenas “hay que avanzar con mucha gradualidad”, porque “es un proceso que requiere persistencia, que requiere mucha paciencia”, además, ambos gobiernos deberán tomar en cuenta las apreciaciones “de nuestras respectivas opiniones públicas”, puntualizó Ibarra.

¿Y EL MAR?
Respecto del tema del enclaustramiento nacional, el representante del Gobierno chileno se remitió a las declaraciones de la presidenta Michelle Bachelet, reiterando: “Nosotros tenemos la mejor disposición” para “mejorar el acceso de Bolivia al mar y mejorar su cualidad marítima”. Estos planteamientos “de por sí revelan la disposición que tiene Chile, la misma disposición que rebeló cuando se instaló y aceptó instalar el tema marítimo en la agenda de los dos países”, puntualizó el Cónsul.
ROMPIENDO EL HIELO
Para el Cónsul chileno los encuentros ya realizados y los que están programados “tienen un enorme significado político en dos países que han estado de espaldas tanto tiempo” y recién hace un año y medio que “venimos saliendo de un período muy negro en nuestra relación bilateral”. Ibarra recordó que a partir de los gobiernos de Eduardo Rodríguez Veltzé y Ricardo Lagos se dan “un vuelco a la relación bilateral, que es tomada de una manera muy pragmática y muy positiva por el presidente Morales, secundado por la presidenta Bachelet”.

SIN PLAZOS Y CON PACIENCIA
“Los dos gobiernos han señalado que lo más importante es conseguir objetivos y no poner plazos concretos”, puntualizó el Cónsul chileno al explicar que hay un calendario bilateral de actividades. “Estamos trabajando en la construcción de un proceso de confianza entre los dos países”, por lo que los encuentros de los distintos sectores son elementos que “van contribuyendo a que nos miremos más a los ojos, a que podamos entender a la otra parte”, y a “ponerse en el lugar del otro, conocer las limitaciones, conocer las posibilidades”. En ese marco, se cumplieron citas de las Fuerzas Armadas y de intelectuales, Chile tuvo una “participación masiva” en la feria del libro, realizada en La Paz, otras reuniones de alcaldes, que acercan a los pueblos, que no sólo son protocolares, sino parte del reencuentro. En opinión del Cónsul de Chile en Bolivia, “estamos en un buen camino”, pero no puso plazos para este avance, porque “no está en mi capacidad” y ponerse límites temporales “a veces arruina las cosas”, por lo tanto, “creo que tenemos que tener paciencia y persistencia”.

Sarkozy arremete contra el BCE y reclama que la UE se blinde ante la globalización

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, eligió ayer la universidad de verano de la patronal de su país para presentar las grandes líneas de la segunda fase de sus reformas económicas y arremeter contra el Banco Central Europeo, cuya política ha criticado en más de una ocasión desde su llegada al Elíseo. En un tono a ratos irónico y populista, el jefe del Estado espetó que negar la subida de precios tras la entrada del euro es "reírse de la gente" y emplazó a la Unión Europea a blindarse para no ser "la víctima expiatoria" de la globalización.
Lo más sorprendente del discurso sarkozyano fue la franqueza de sus críticas contra el Banco Central Europeo. "Dado que la BCE es independiente tiene que aceptar el debate". Para el presidente francés "el euro tiene que estar al servicio de la economía", pero eso no es así. "Hemos hecho la segunda moneda del mundo y somos los únicos que no nos servimos de ella". Irónico, admitió que "puede que el euro esté apreciado a su justo valor, pero el problema es la competencia de las otras monedas, que el dólar, el yen o el yuán no están a su valor". Sarkozy atribuye a la fortaleza del euro el magro crecimiento de la economía francesa.
Reclamó más sinceridad en las respuestas del BCE: "Decir que la entrada en vigor del euro no ha comportado un alza de precios es reírse del mundo" y reclamó que "haya debate sobre el nivel de los tipos de interés". Y tanto a Bruselas como a la autoridad monetaria de la zona euro les pidió "una política económica y una política industrial". "No me da miedo la expresión", remachó.
Para que ésta sea posible, reclamó "la preferencia comunitaria". Europa estará "condenada" si renuncia a defenderse "cuando todos los demás se protegen", si impone a las empresas reglas medioambientales "cuando los demás no imponen ninguna", y si sigue abierta a productos "fabricados gracias al trabajo de los niños o presos".

Reino Unido llora la muerte de Diana 10 años después

Reino Unido vive hoy un día de homenaje por el décimo aniversario de la muerte de Lady Di. Distintos actos conmemoran en el país la muerte de la que fue bautizada como "princesa del pueblo", incluyendo un oficio religioso en la Capilla de la Guardia, cercana al palacio de Buckingham, la que un día fue su residencia como princesa de Gales. Sus hijos, Enrique y Guillermo, son los grandes protagonistas del acto, al que también acudirá el príncipe Carlos y la Reina Isabel II. La gran ausente será la nueva esposa de Carlos, Camilla, que ha preferido mantenerse al margen para que su presencia no quite brillo al recuerdo de Diana.



Unos turistas se fotografían frente al palacio de Kensington, adornado con fotos y mensajes en recuerdo de Diana.- AP




Aunque el acto central, "servicio de acción de gracias", comenzará a partir del mediodía, cientos de personas se han concentrado ya en dos puntos significativos de la vida de Diana. Los londinenses lo han hecho en el palacio de Kensington, la residencia de Diana tras su separación del Príncipe. Como es tradicional en Reino Unido, decenas de ramos de flores han sido depositados en la verja del palacio en homenaje a Diana. Junto a las flores, fotografías y mensajes de afecto. También numerosas personas se han concentrado en París, donde la princesa perdió la vida en un accidente de tráfico. Algunas decenas de personas han acudido al túnel del Alma, donde aquella noche del 31 de agosto de 1997 el chófer que la trasladaba junto a su último amante, Dodi Al Fayed, hijo del multimillonario egipcio Mohamed Al Fayed, dueño de los almacenes Harrod's.

Protagonismo de los hijos
Pese a todo, las miradas están puestas en la Capilla de la Guardia, donde tiene lugar el oficio religioso de "acción de gracias" en el que los príncipes Guillermo y Enrique, sus hijos, harán sendas lecturas en memoria de su madre. Al servicio acuden el príncipe Carlos y la Reina de Inglaterra, Isabel II, así como el primer ministro británico, Gordon Brown, sus antecesores en la jefatura del Gobierno Tony Blair y John Major, y varios amigos de la princesa, entre ellos el músico Elton John. La gran ausente en el evento será la segunda esposa del heredero al trono, Camila, que, pese a que en un principio aceptó la invitación de Harry y Guillermo, finalmente ha decidido no acudir para que su presencia no distraiga la atención del verdadero objetivo del acto, "recordar la vida y trabajo de Diana". Por ello, la duquesa de Cornualles, la "tercera persona", la auténtica pesadilla de Lady Di mientras estuvo casada con Carlos por la relación que ambos mantenían, permanece en la residencia real de Balmoral, en Escocia. Parece que la ausencia de Camila, tiene origen en la intervención de la Reina, preocupada por la polémica que la asistencia hubiera suscitado en la opinión pública.

Además de la ceremonia central en Londres, las catedrales de Manchester y Bristol acogerán hoy actos en memoria de la que el ex primer ministro británico, Tony Blair, bautizó como "princesa del pueblo". Por su parte, Mohamed Al Fayed, que no ha sido invitado a la ceremonia central, depositará flores en el pequeño monumento, en recuerdo de la pareja, que mandó construir en sus almacenes Harrod's y donde se guardarán dos minutos de silencio. Además de los amigos de Diana, acuden a la Capilla de la Guardia miembros del personal de servicio que atendieron a la princesa desde 1981, año de su boda con Carlos, así como unos 110 representantes de diferentes asociaciones caritativas con las que colaboraba Lady Di. Junto a Elton John, que interpretó una canción en honor a Diana en el funeral de hace diez años, estarán en la ceremonia otros famosos amigos de la princesa como el cantante Cliff Richards y el fotógrafo peruano Mario Testino.

La NASA pronostica tormentas más severas

En la medida en que aumente el calentamiento global, Estados Unidos afrontará tormentas más severas con peligrosos rayos, dañinos granizos y la posibilidad de tornados, según sugiere una investigación de la NASA. Aunque otros estudios han advertido sobre cambios climáticos en gran escala, como ciclones y sequías más intensos, el nuevo estudio pronostica que eventos menores como las tormentas eléctricas pudieran hacerse más peligrosos debido al calentamiento global. Es probable que los ingredientes básicos para las tormentas abunden mucho más en un mundo más cálido y más húmedo, dijo el principal autor del estudio, Tony Del Genio, un investigador de la NASA. Y, cuando eso suceda, cuidado. ''Es probable que se produzcan tormentas eléctricas, ciclones y tornados no sólo más fuertes sino con mayor frecuencia'', dijo Del Genio en una entrevista ayer desde su oficina en el Instituto Goddard para Estudios del Espacio en Nueva York. El ensayo, del que fue coautor, se publicó este mes en la página de internet de la revista Geophysical Research Letters.

Otros científicos advierten que este terreno de la investigación climática es demasiado nuevo y complejo como para poder considerar este estudio como definitivo. Algunos próximos estudios, sin embargo, apuntan en la misma dirección. Una combinación única de patrones de geografía y clima ya hacen de Estados Unidos el lugar más propicio del mundo para los tornados y las fuertes tormentas en la primavera y el verano. La gran masa de tierra que se calienta en los días de calor, los contornos de los chorros de la corriente de la atmósfera, el viento que viene de las Motañas Rocosas y el aire cálido y húmedo proveniente del Golfo de México, todo se combina. Según el modelo de computadora de Del Genio, el calentamiento global significará que los vientos se van a mover más hacia arriba y hacia abajo que hacia los lados. ''Las consecuencias de esto serán más rayos y granizos más grandes'', dijo. El Sureste y el Medio Oeste están en el medio del camino de la mayoría de estas peligrosas tormentas. Sin embargo, el nuevo estudio también pronostica peligro para la parte occidental de Estados Unidos. Se advierte que los rayos aumentarán alrededor de 6 por ciento en lo que la cantidad de dióxido de carbono --el principal agente del calentamiento global-- se duplica. Previos estudios han mostrado que el Oeste se va a hacer más seco, convirtiéndose en un lugar particularmente peligroso para los incendios forestales. Más rayos van a significar más incendios, dijo Del Genio.

REINO UNIDO: Para la monarquía, la tragedia marcó un antes y un después

Hace 10 años, las páginas de los periódicos británicos estaban repletas de artículos que sopesaban alternativas para reemplazar el perfil de la reina en las estampillas y discutían las ventajas de remover el título "real" del Royal Mail para convertirlo en un mero "Correo Estatal". Tan profunda había sido la crisis desatada en la monarquía por la súbita muerte de Diana, la princesa de Gales. Los Windsor lograron sobrevivir a aquel inesperado brote de republicanismo que los afectó hondamente, por más que las estadísticas estimaron, incluso entonces, que no atraía a más del 34% de los británicos. Aun así, el futuro de su dinastía está lejos de verse asegurado. La hostilidad popular que despertó la aparente indiferencia de Isabel II, del duque de Edimburgo, de la princesa Margarita y del resto de la "guardia vieja" de los Windsor ante el fallecimiento de una Diana que ya estaba condenada al ostracismo -episodio narrado con elocuencia en la película La reina - aceleró el proceso de modernización de la familia real. Isabel II, que sólo se dirigió a sus súbditos en la víspera del funeral de Diana (es decir, casi una semana después de su muerte) y que concedió a regañadientes romper con la tradición al colocar a media asta el estandarte real, ha sido vista desde entonces presidiendo conciertos de rock -incluido el de su jubileo, en el cual Brian May, de Queen, tocó la guitarra sobre el techo del palacio de Buckingham- y abriendo las puertas de su hogar a las cámaras de televisión. Y los británicos no se han cansado de renovar sus votos de lealtad presentándose en cuanta ceremonia oficial se les cruza.
El heredero de la corona, en tanto, ha dado el gesto de modernización más espectacular al casarse con aquella mujer denunciada por Diana como la tercera en discordia, Camilla Parker Bowles, ahora duquesa de Cornualles. El enlace con una mujer divorciada, originaria de una familia de origen católico, habría escandalizado a la reina Victoria y no pudo concretarse hasta 2002, pasada la muerte de la reina madre, que tampoco aceptaba la unión. La nueva pareja real no cuenta con el afecto de la que salió acompañada por vítores de la catedral de St. Paul en 1981. Pero Camilla ha ganado nuevas simpatías y al menos el más maduro príncipe no encuentra a su paso mensajes como aquel "Carlos, nunca descansarás en paz" colocado en la puerta de su oficina en el palacio de St. James horas después de anunciada la muerte de su primera esposa. Es que Diana había tocado, sin duda, una fibra especial en la sociedad británica, y generado devociones bien resumidas en la denominación de "la princesa del pueblo" que recibió tras su desaparición. Desde entonces, más de 2000 artículos han sido publicados cada año sobre Diana en los periódicos británicos, y la cifra promete triplicarse en los próximos días. Pero los medios parecen haber malinterpretado el apetito del público. Althorp Park Events, la firma que administra las entradas al hogar ancestral de los Spencer, donde Diana está enterrada, registró pérdidas de 1,4 millones de dólares en los últimos cinco años.

BOLIVIA: Renuncia de Prefecto agrava la crisis en Sucre

Dos nuevas situaciones agudizaron ayer la crisis que vive el país. El prefecto de Chuquisaca, David Sánchez, dimitió en forma irrevocable a ese cargo y los cívicos de seis de los nueve departamentos del país determinaron conformar un solo bloque de oposición, junto a los prefectos, para exigir la reconsideración del veto a la demanda de capitalidad plena en la Asamblea Constituyente. En medio de la creciente tensión que amenaza con desbordarse, en Sucre, por las protestas de los defensores de la capitalidad plena y los campesinos que se declararon en vigilia frente al teatro Gran Mariscal para garantizar la reinstalación de las plenarias de la Asamblea Constituyente, los representantes cívicos de Chuquisaca, Santa Cruz, Tarija, Pando, Beni y Cochabamba, se reunieron ayer en esa ciudad.
En este encuentro determinaron conformar la "Junta Democrática de Bolivia" para defender el consenso y la democracia en el país, por otra parte, decidieron reunirse de emergencia el lunes 3 de septiembre en Cobija, evento al que convocaron a los prefectos de las seis regiones, para asumir sus primeras determinaciones y medidas ante la "indiferencia" del Gobierno. Los seis departamentos, que el pasado miércoles 28 cumplieron un paro cívico simultáneo en defensa de la democracia y la institucionalidad en el país, coincidieron en formar un solo bloque para hacer frente al Gobierno. "Es entre todos los bolivianos y no sólo entre los militantes del Movimiento Al Socialismo, que debemos asumir las decisiones importantes de Bolivia, decidiendo nuestro futuro y construyendo el cambio para impulsar una economía que traiga empleos, inversión y desarrollo", versa el manifiesto cívico lanzado ayer a la conclusión de la cumbre cívica. La anulación de la resolución de la Asamblea, aprobada el pasado 15 de agosto, que dejó fuera del debate el pedido del retorno de poderes a Sucre, también fue una de las determinaciones de la cita. Se expresó el más firme respaldo a Chuquisaca y a sus movilizaciones. "Es una señal que va en contra de la democracia, porque si no se quiere tocar el tema de la Capitalidad, que está en comisiones, esa señal sería que la democracia, las leyes y la legalidad, no se está respetando en Bolivia. Este gobierno no puede imponer su ideología por encima de la voluntad de todos los bolivianos", enfatizó el cívico cruceño Branco Marinkovic. Renuncia David Sánchez no soportó más la presión y decidió alejarse de la Prefectura de Chuquisaca.
Las protestas que desde hace dos semanas tienen a gran parte de Sucre en las calles exigiendo el tratamiento de capitalidad plena en la Asamblea Constituyente y se anule la resolución aprobada por 134 asambleístas, hacen que Sánchez tema que todo derive en un enfrentamiento entre campesinos y citadinos. Es por eso que ayer, anunció que dejaba su cargo a disposición del presidente Evo Morales. El Primer Mandatario rechazó anoche la renuncia "irrevocable" y en la carta que le envió a Sánchez le expresa que "como Presidente Constitucional de la República me resulta inaceptable su renuncia asumiendo que su autoridad no ha sido designada provisoriamente como ocurría en el pasado inmediato".

jueves, agosto 30, 2007

Un informe oficial acusa a la universidad de alertar tarde en la matanza de Virginia

Un informe oficial critica a los responsables de la Virginia Tech University, el centro educativo en el que un estudiante armado asesinó a 32 personas el pasado mes de abril, y les acusa de haber tardado demasiado en emitir una alerta, según avanza el diario 'The New York Times'. El estudio, impulsado por el gobernador Tim Kaine, asegura que se podrían haber salvado vidas si la universidad hubiese lanzado una alerta o hubiese cancelado clases después de que el asesino, Cho Seung-hui, disparase a sus dos primeras víctimas en un bloque residencial en la mañana del 16 de abril.







Dos horas después, el estudiante de origen coreano se dirigió a otra zona del campus y acabó con la vida de otras 30 personas, entre estudiantes y profesores, disparándoles en un edificio de aulas. La matanza terminó con su suicidio. El informe, que se hará público en el día de hoy, afirma que los servicios de seguridad de la universidad resolvieron prematuramente que su tesis inicial sobre los primeros asesinatos era correcta. Además, la policía siguió la pista de un falso sospechoso y dieron por hecho que ya no estaba en el campus. "No se tuvieron las precauciones necesarias para el caso de que su hipótesis inicial fuese errónea", asevera el informe elaborado por ocho personas entre las que se encuentra el ex secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Tom Ridge.

Sin embargo, concluye que un cierre total del campus después de los dos primeros asesinatos no hubiese detenido a Cho Seung-hui, quien "se había propuesto llevar a cabo una fantasía de revancha". Una nota de la universidad anunciaba la pasada semana su intención de reforzar la atención psicológica a los estudiantes afectados y su plan para hacer un seguimiento de los estudiantes violentos. El informe oficial acusa a la Virginia Tech de ignorar numerosos síntomas de los problemas de Cho Seung-hui al malinterpretar la legislación federal sobre privacidad y entender que ésta prohibía cualquier intercambio de información sobre la salud mental de los estudiantes.

Según el informe, la policía del campus estaba al corriente del extraño comportamiento del asesino y de su paso por un centro psiquiátrico, pero esta información no llegó al personal de la universidad encargado de trabajar con alumnos conflictivos. En contra de lo que creían los responsables del centro educativo, las leyes federales sobre privacidad autorizan a la policía local, estatal y del campus la comunicación de estudios mentales, según el informe. Aunque las motivaciones del asesino siguen sin ser claras, el informe remonta sus fantasías a la matanza de Columbine en 1999, en la que dos estudiantes mataron a 13 personas en un instituto. Años antes de protagonizar su propia masacre, Cho Seung-hui había escrito en un ejercicio para la clase de Inglés en el que decía que "quería repetir Columbine", a partir de lo cual recibió terapia psicológica y medicación, según recuerda el informe.

Fuente: Diario El Mundo de España

Noriega no verá Panamá

Manuel Antonio Noriega, el ex dictador panameño, no podrá regresar -al menos, por bastante tiempo- a su país como era su deseo, y el de sus abogados, para cumplir allí la pena por varios asesinatos, entre ellos el del opositor político Hugo Spadafora a manos de los temibles Batallones de la Dignidad durante su Gobierno de puño de hierro (1983-1989). Fue esa etapa la que desembocó en la controvertida invasión militar de Estados Unidos ordenada por el presidente Bush padre. Un juez federal estadounidense ha dado luz verde a la petición de extradición cursada por Francia para que Noriega satisfaga una pena de 10 años de cárcel por blanqueo de dinero procedente del narcotráfico. Todo indica que ha habido un pacto no escrito entre Estados Unidos, Panamá y Francia, a fin de evitar que su regreso pudiera reabrir las viejas heridas políticas.

Jurídicamente, no deja de ser paradójico que el juez federal William Turnoff haya primado la petición francesa sobre la panameña, pese a que la sentencia por los delitos a la que fue condenado en su país es mucho más severa (20 años) y además la solicitud de extradición fue posterior. Las autoridades de Panamá han escenificado artificialmente una protesta, pero en el fondo se sienten bastante aliviadas por el hecho de que el ex dictador no sea deportado al país tras cumplir 17 de los 40 años de prisión a los que fue condenado por un tribunal de Miami por narcotráfico. No han faltado voces desde la oposición, como el ex presidente Guillermo Endara, que sostienen que Panamá sale "muy humillado" con esta decisión. Es comprensible tal queja, pero parece también obvio que el juez Turnoff a la postre ha otorgado con su fallo mayor fiabilidad a la justicia francesa que a la panameña en las circunstancias actuales.

De haber regresado a Panamá, el ex dictador se habría beneficiado de un régimen carcelario más benigno debido a su edad -el ex general tiene ya 72 años-, probablemente en su propio domicilio, y quién sabe si su vuelta a casa no hubiese sido fuente de inestabilidad política. En realidad, el caso Noriega no está cerrado para los panameños. Continúa siendo una fuente de división entre quienes simpatizan con su causa y los que sostienen que durante su mandato sólo propició corrupción, atropellos a los derechos humanos y sangre. Dentro del actual Gobierno hay quienes aún le consideran una víctima del invasor gringo. Pero lo que es cierto, casi dos décadas después de su derrocamiento, es que Noriega fue un aprendiz de brujo aupado por la CIA, bajo cuyo amparo construyó un régimen corrupto ligado al narcotráfico. Cuando se excedió, la Casa Blanca decidió que había llegado la hora de invadir el canal y acabar con él.

Fuente: Editorial del diario El País de España

BOLIVIA: MAS quiere instalar la Asamblea pese a las presiones cívicas

La directiva de la Asamblea Constituyente volvió ayer a Sucre y hoy se reunirá para convocar a plenaria este viernes para solucionar los conflictos en las comisiones Visión de País y Defensa y Seguridad, pero no así el pedido de nulidad de la resolución contra la capitalidad plena. Para este día se anuncia la llegada de los "ponchos rojos" y cocaleros, quienes harían un cerco para garantizar la instalación de la Asamblea, suspendida el 15 de agosto pasado, frente a cualquier acción que podrían determinar los chuquisaqueños para evitar la sesión.

El Comité Interinstitucional de Chuquisaca rechazó el condicionamiento del Gobierno para poder dialogar y decidió radicalizar sus medidas, además de plantear un amparo constitucional para anular el veto de la Asamblea a la capitalidad. La oferta gubernamental para instalar la mesa de negociación con la región estuvo condicionada a que levanten todas sus medidas de presión. Anoche, se abrieron nuevos piquetes y ahora los huelguistas son más de 950; además se determinaron el cierre de válvulas, el bloqueo de carreteras nacionales y el corte del suministro al proyecto minero San Cristóbal, como próximas medidas.

Hoy podrían asumir otras determinaciones en la Cumbre Cívica que se desarrollará en Sucre. Los comités cívicos de Santa Cruz, Tarija, Pando, Beni y Cochabamba, junto al de Chuquisaca, tienen previsto en esta cumbre definir las nuevas medidas de presión que adoptarán en defensa de la democracia y la institucionalidad en el país, tras el paro de 24 horas que cumplieron en forma conjunta el martes pasado.

Dejando de lado lo que se pueda salir de esta cumbre, la presidenta de la Asamblea, Silvia Lazarte, y el segundo vicepresidente, Mauricio Paz, en conferencia de prensa, confirmaron ayer, que la reunión de la directiva del cónclave, hoy, con los 16 jefes de bancada definirá los plazos a seguir en las próximas sesiones. Sin embargo, Paz, que se reunió ayer con Lazarte, aseguró que la intención del Movimiento Al Socialismo es seguir con el cronograma fijado hace 15 días. Eso implica que el viernes se aprueban los informes de Visión de País y Defensa y Seguridad, el lunes se modifica el reglamento de debates para permitir sesiones por tiempo y materia y los fines de semana y el martes se comienzcen a aprobar el resto de los informes de comisiones por mayoría y minoría.

Con ello, el reclamo de anular la resolución se saca de discusión y el tema de la capitalidad plena queda al margen de la discusión. "Esto quiere decir que el conflicto se prolonga y que el MAS no se pronuncia ni se sensibiliza con lo que pasa en Sucre. Esto complica a la Asamblea y el MAS debe estar pensando o en cerrar la Constituyente o aprobar todo por mayoría absoluta", opinó Paz. Lazarte confirmó que se pretende llamar a plenaria el viernes y como considera que no hay seguridad para sesionar ni para reunirse en Sucre, existe la posibilidad de trasladar la sede, como lo piden algunos asambleístas mediante carta, a Oruro o Cochabamba.

Añadió que la seguridad policial no está a su cargo y que ella no pidió que se trasladen campesinos a Sucre para "garantizar la seguridad de la Asamblea" y que en todo caso ésa es una iniciativa de los sindicatos. Sin embargo, entre hoy y mañana está prevista la presencia de 15 mil campesinos en Sucre. Así lo anunció el secretario general de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca, Juan Picha, que explicó que entre hoy y mañana arribarán alrededor de 10 mil cocaleros del trópico cochabambino a los que se sumarán 5 mil ponchos rojos y mantas cafés procedentes de La Paz. No descartó que otros miles lleguen desde Sucre y de otras organizaciones sindicales, indígenas y campesinas del país.

Picha explicó que la intención es reforzar la vigilia y que se quedarán hasta la cumbre social prevista para el 10 de septiembre, cuando esperan reunir hasta 100 mil indígenas y campesinos."Nos han confirmado del trópico, posiblemente esta semana lleguen 10 mil personas, eso nos está haciendo alegrar, estábamos solos, es como un ánimo para seguir luchando", resumió Picha. Añadió que de Chuquisaca vendrán para el encuentro nacional unos 20 mil campesinos. La Federación de Campesinos volvió a reunirse ayer y entre sus determinación figura el respaldo al diálogo ofrecido por el Gobierno con las instituciones locales para resolver el tema de la Capitalidad, además de masificar la vigilia en el teatro Gran Mariscal.

Continue leyendo el artículo del diario Los Tiempos de Bolivia

Nerviosismo dispara el dólar en Venezuela

El nerviosismo popular frente a la reforma constitucional propuesta por el presidente Hugo Chávez, así como la incertidumbre por la reconversión de la moneda y el exceso de liquidez, catapultaron el valor del dólar esta semana a un nivel sin precedentes en Venezuela, con impactos que se están dejando sentir en Miami. La escalada del dólar, que pasó a cotizarse de 4,000 bolívares a casi 5,000 bolívares entre julio y agosto --más del doble del cambio oficial--, está disparando a su vez los indicadores inflacionarios y el costo de la vida, indicaron expertos. La presión sobre la moneda norteamericana podría proseguir hasta fin de año si no se produce una intervención del Banco Central de Venezuela para controlar el alza del mercado cambiario. ''Hay mucho nerviosismo por la propuesta de reforma del presidente Chávez'', dijo el economista independiente Orlando Ochoa.

Uno de los artículos más polémicos de la reforma es el 318, que declara que ``el sistema monetario nacional debe propender al logro de los fines esenciales del estado socialista''. Al mismo tiempo, agregó el economista, ``se viene creando mucha liquidez del gasto público por la transferencia de fondos del BCV para que el gobierno gaste''. ''Hay una tendencia de no querer bolívares aquí'', dijo Robert Bottome, director de Veneconomía, una firma de análisis y asesoría económica y financiera con sede en Caracas. ``La gente está protegiendo sus ahorros en bolívares de la inflación, y está comprando todos los dólares que pueda''.

Según el director de Veneconomía, el llamado dólar paralelo está incrementando su valor debido a la dificultad para adqurir divisas que existe en el país, a la incertidumbre que están generando ''las amenazas de Chávez de una constitución que transformaría al país en una dictadura comunista'', y un importante factor especulativo. Adicionalmente, agregó el experto, agosto es un mes de presiones cambiarias por la temporada de vacaciones, durante el cual los viajeros buscan adquirir más dólares de lo normal. Sin embargo, Bottome detalló que una vez estabilizado en un promedio de 4,900 bolívares por dólar, ``a corto plazo el cambio paralelo se va a quedar ahí''.

''Bajo la incertidumbre que está generando el contenido político, ideológico y económico de la reforma chavista, la escalada del dólar va a seguir'', dijo el economista Ochoa. La manera de mantener a raya el ascenso de la moneda norteamericna ''es a través de la adjudicación de bonos de la deuda y de notas estructuradas a la banca y las casas de bolsa'', detalló Ochoa. Sin embargo, objetó el economista, ``no hay ningún país del mundo que pueda sostener una política cambiaria estable a través de emisiones de deuda''. En Miami, los empresarios que exportan productos a Venezuela podrían sentir el impacto del alza del dólar de forma casi inmediata. Firmas comerciales que están despachando en estos momentos pedidos calculados a precios del mercado paralelo podrían experimentar pérdidas temporales, dijo Erich Schummer, presidente de la Cámara Venezolana Americana de Comercio de la Florida. ''Ordenes introducidas y no despachadas, que fueron calculadas en los últimos 30 días a un dólar por 4,000 bolívares, tienen una exposición de riesgo mayor'', dijo Schummer a El Nuevo Herald.

Simultáneamente, firmas venezolanas que mantienen compromisos en dólares en los Estados Unidos tendrán que pagar más para cubrir deudas. Schummer explicó que frente a la situación de la economía venezolana, los empresarios ''se han visto obligados a generar todos unos escudos de corte financiero y organizacional para mitigar estos riesgos'', que están afectando líneas de crédito, tamaño de los pedidos y ''elimina la estabilidad que uno quiere ver en todo negocio''. Sin embargo, el presidente de la Cámara venezolana recomendó cautela, ``y observar con atención las tendencias''. Aunque ''no son tendencias inesperadas ni desprevenidas, que van causando nivel de inflación, afectan temporalmente órdenes en curso, pero no tienen un efecto macroeconómico que altere la relación comercial de una forma significativa'', acotó Schummer.

Fuente: Diario El Nuevo Herald de Miami

Renunció el ministro chino de Finanzas

El ministro chino de Finanzas, Jin Renqing, renunció a sus funciones, anunció un portavoz gubernamental. "Jin Renqing presentó su dimisión por razones personales, que el gobierno central aceptó", dijo la fuente, que requirió anonimato. Jin, de 63 años, que desempeñaba el cargo desde 2003, fue nombrado subdirector de un centro gubernamental de estudios e investigaciones, según la misma fuente.

Su dimisión, según el Ming Pao, un diario bien informado de Hong Kong, estaría vinculada con una presunta amante. También menciona una mala gestión ministerial o rumores de impuesto sobre las transacciones que provocaron fuertes turbulencias bursátiles la pasada primavera.

A medida que se acerca un importante congreso del Partido Comunista, previsto a partir del 15 de octubre, el Gobierno acentúa estos últimos meses su lucha anticorrupción.

BOLIVIA: Polarización avanza hacia la democracia

Uno de los pocos temas que une a los bolivianos, la democracia reconocida como el mejor régimen de gobierno, está muy próximo de entrar en la polarización y la confrontación. "Que el sentido de la democracia entre en esa disputa que libran los bolivianos en estos momentos sobre diversos temas, sería muy grave", advirtió el analista político, Fernando Mayorga.

Según Mayorga después de casi 25 años de vigencia ininterrumpida de la democracia en el país, la democracia pese a sus falencias es reconocida como el mejor régimen de gobierno.

"El 70 por ciento de los bolivianos prefiere la democracia, la considera como el mejor régimen de gobierno y el 90 por ciento de los bolivianos quiere un Estado democrático, por lo que de acuerdo a estos datos, la democracia está lejos de ser algo que divida a los bolivianos, es todavía algo que nos une", manifestó Antonio Araníbar, coordinador del equipo de investigadores que realizó el estudio sobre las tendencias de la opinión de los bolivianos sobre temas relacionados al actual proceso de cambios en el país.

De acuerdo a dicho estudio, contenido en el informe "El estado de la opinión" presentado ayer en Cochabamba por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo e IDEA Internacional, el resto de los bolivianos que no está de acuerdo con la democracia, un 25 por ciento aproximadamente, se declara a favor de los regímenes autoritarios.

Según Mayorga, resultado de la confrontación que se vive en el país en el último año, por temas como las autonomías departamentales, el Estado plurinacional, entre algunos, la democracia como régimen de gobierno está entrando peligrosamente a ser parte de la polarización, entre quienes propugnan la revolución democrática y cultural, que creen que la democracia vale en la medida que sirve para la transformación, y quienes defienden el Estado democrático de Derechos como base del proceso de reforma.

Agregó que si se recoge qué es lo quieren los bolivianos se debe evitar esa polarización y reconducir la Asamblea Constituyente, en la que también confían la mayoría de los bolivianos pese a la desilusión que provocó el que no cumplan su objetivo, como escenario para realizar los cambios que se esperan y requieren en el país.

Anotó que contrariamente a lo que piensan e interpretan los líderes políticos, como confirman los datos de opinión recogidos en el informe, existen más temas que unen a los bolivianos y entre ellos, incluso está el de las autonomías.

Fuente: Diario Los Tiempos de Cochabamba de Bolivia

Nueva Orleans revive la tragedia de Katrina

El presidente George W. Bush conmemoró ayer el devastador azote del huracán Katrina con un sombrío momento de silencio. Al otro lado de la ciudad, en un símbolo de que una división entre el gobierno federal y la ciudad persiste dos años después del huracán asesino, el alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, recordó el momento en que el dique se rompió con un toque de campanas.

El Presidente visitó una escuela en un barrio pobre, de mayoría negra, que fue destruido cuando Katrina inundó el 80 por ciento de la ciudad. ''Se avecinan días mejores'', prometió el mandatario, quien aseguró que el gobierno no olvidó a la región y hará llegar la ayuda que prometió luego de la tragedia. Dos años después de Katrina, Bush y el gobierno son acusados de lentitud y de no hacer lo suficiente para reconstruir una zona que quedó en escombros. ''Aún estamos prestando atención. Comprendemos lo que están pasando'', dijo Bush.

La sensación de pérdida sigue viva en esta ciudad, donde las inundaciones causadas por la ruptura de diques dejaron más de 1,600 muertos y destruyeron prácticamente la urbe. Las iglesias realizaron servicios y tocaron sus campanas para recordar a las víctimas. ''Hacemos sonar las campanas por las 1,700, 1,800 personas que pasaron a mejor vida'', declaró el alcalde de Nueva Orleans Ray Nagin. ``Las hacemos sonar en una ciudad que se recupera, que lucha, que hace milagros todos los días''.

El Presidente y su esposa, Laura, pasaron el aniversario ayer en Nueva Orleans y en Bay St. Louis, Mississippi, determinados a celebrar por aquellos que el mandatario dijo han ''dedicado sus vidas a la renovación'' de la región. Pero al estar Nueva Orleans y la costa del Golfo lejos de lo que eran en el pasado, algunos piensan que es la dedicación del Presidente lo que debe estar bajo la lupa.

En Mississippi, Bush fue ubicado de tal forma que la reconstrucción del puente de la autopista U.S. 90 sobre la Bahía de St. Louis apareciera en las fotos e imágenes de televisión. El puente de dos millas quedó completamente destruido por el huracán. En mayo se abrieron dos carriles y los otros dos se deben completar en noviembre. Bush lo citó como ejemplo de la recuperación de Mississippi.

''Aún hay obstáculos, y aún queda trabajo por hacer'', declaró el Presidente. ''Pero se ha hecho mucho progreso, y eso es lo que la gente tiene que entender''. Según dijo, Mississippi ha reabierto virtualmente todas las escuelas públicas y trasladado a 31,000 familias de viviendas temporales a casas permanentes.

Fuente: Diario El Nuevo Herald de Miami

miércoles, agosto 29, 2007

Ex ministros de Lula a juicio por corrupción

Tres ex ministros del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, tres ex miembros de la dirección del Partido de los Trabajadores (PT) y el publicista que dirigió su campaña en el 2002 serán juzgados junto a otras 33 personas por los escándalos del 2005, según decidió la justicia. Al cabo de cinco jornadas de sesiones, el Supremo Tribunal halló pruebas suficientes como para abrir juicios penales contra cada uno de los 40 acusados de estar vinculados a una red de corruptelas tejida por el oficialista Partido de los Trabajadores (PT). Entre quienes ahora han sido convertidos en reos de la justicia están los ex ministros José Dirceu, Luiz Gushiken y Anderson Adauto, que ocuparon respectivamente las carteras de la Presidencia, de Información y de Transportes en los primeros dos años y medio de gobierno de Lula. Dirceu es el más emblemático de todos. Durante más de dos décadas estuvo codo a codo con Lula en el PT, fue el artífice de la campaña que lo llevó por primera vez al poder en las elecciones de 2002 y, una vez en el gobierno, fue nombrado ministro de la Presidencia.

La Procuraduría General sostiene que Dirceu articuló toda la red de corruptelas con un "proyecto de permanencia en el poder". Ese proyecto llegó a completar su primera fase con una madeja de sobornos a legisladores que buscó construir la mayoría parlamentaria que las urnas le negaron a Lula en el 2002. Además, hay empresarios, publicistas y banqueros, que actuaron como "agentes recolectores" del dinero, así como "distribuidores o "donantes", que apostaban a beneficiarse de sus relaciones con el gobierno.

Precisión
SOBORNOS
. El asunto fue denunciado por el entonces diputado Roberto Jefferson, quien a mediados de 2005 estremeció a Brasil al revelar que legisladores de al menos cuatro partidos estaban siendo sobornados.
ALÍ BABA. Según Jefferson, "han incluido a los 40 ladrones, pero falta Alí Babá", en referencia al presidente Lula.

"En Nueva Orleans seguimos solos"

Hoy no es un día feliz para Nueva Orleans. En realidad, pocos lo han sido desde que hace exactamente dos años el huracán Katrina dejara su sombría impronta en una ciudad que lucha desde entonces por salir a flote. El agua que cubrió el 80% de la superficie de esta ciudad hace tiempo que ya no es un problema, pero los efectos de aquella inundación, unida al desastre humanitario que provocó la mala gestión de la catástrofe, y la lentitud burocrática en la que aún se ahoga la reconstrucción, han dejado no sólo cicatrices materiales, sino severos daños emocionales que no conocen raza o condición social.
Las depresiones afectan sobre todo a las más de 40.000 personas que aún viven en caravanas
"Todos estamos deprimidos. Más de un tercio de la ciudad se fue y no ha vuelto. Ya sea porque murieron o porque reorganizaron sus vidas en otros lugares, todos hemos perdido amigos, familia, vecinos... Por no hablar de las casas o el trabajo. Todo lo que colectivamente te da el sentido de pertenecer a una comunidad se ha esfumado. La situación mental de Nueva Orleans es dramática". El doctor Donald Erwin, responsable desde hace dos décadas de la clínica St. Thomas, con su rostro severo, su mirada triste pero lleno de determinación, aparcó su jubilación tras el huracán para resucitar un centro dedicado a la asistencia médica de los ciudadanos sin seguro que se financia con donaciones privadas y por la que han pasado unas 30.000 personas desde el Katrina. "Las 25 personas que trabajaban aquí huyeron a otros puntos del país y hubo que cerrar, pero con la mitad de los hospitales fuera de servicio entendí que la gente nos necesitaba. Damos atención primaria, pero no tenemos psicólogos", se lamenta desde un despacho que mira hacia una casa abandonada.



Comercios del barrio francés de Nueva Orleans- EFE




Según un estudio gubernamental, el 14% de los habitantes de Nueva Orleans y de la Costa del Golfo afectada por Katrina tiene síntomas severos de enfermedades mentales y el 21% moderados; el síndrome de estrés postraumático, que disminuye con el tiempo, en este caso ha aumentado: un 21% de la población lo sufre, frente al 16% de 2006. Para las 40.000 personas que aún viven en caravanas, la cifra duele aún más: los intentos de suicidio en los parques de caravanas son 79 veces más altos que la media nacional y hay siete veces más casos de depresión.

BOLIVIA: El paro de 6 regiones exhibe

El paro cívico que se realizó ayer en seis departamentos reveló la existencia de una marcada división en el país, en la que grupos de ciudadanos afines a sus movimientos cívicos se movilizaron por demostrar la contundencia de la medida y otros, cercanos al Gobierno, se esforzaron en mostrar que hubo normalidad. La medida fue convocada por los movimientos cívicos de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Beni, Pando y Cochabamba, tras la decisión del oficialismo de anular del debate constituyente el traslado de la sede de los poderes a Sucre e iniciar en el Congreso un juicio a cuatro magistrados del Tribunal Constitucional.

Después de la conclusión de la jornada de paro, el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, hizo una evaluación oficial en el Palacio de Gobierno y concluyó que la medida fue parcial en todas las regiones, pese a que sus promotores recurrieron a la fuerza para que la acción tenga éxito. “Fue un paro forzado, obligado y tuvo que utilizar la violencia”. Los cívicos, en cambio, defendieron el éxito de su movilización y anunciaron un nuevo encuentro para este jueves, en el que no descartaron asumir otras medidas contra el Gobierno. Esta división se reflejó en los seis departamentos, donde grupos organizados por los movimientos cívicos se movilizaron desde las primeras horas de la mañana para organizar bloqueos y patrullajes que garanticen el éxito de la medida, mientras sectores progubernamentales se enfrentaron a ellos para demostrar que había normalidad. Al final, sólo quedó reflejada la división.

Según Rada, el mayor nivel de acatamiento de la medida se registró en Chuquisaca y el menor en Cochabamba, donde en su criterio los cívicos “fracasaron”. ´Este es un paro signado por la violencia. Se lo presentó como una movilización cohesionada, uniforme, consistente de seis departamentos, pero los datos que presentamos indican que esa figura en la realidad no existe, lo que se está viendo es un grado de acatamiento parcial en todos los casos´, afirmó la autoridad.
La evaluación de los cívicos fue completamente distinta. “No sigamos con esta espiral de cinismo, de mentira que realmente nos está llevando a un abismo. En todo caso, son muchas las voces y la mayoría de los bolivianos vamos a pelear por estos principios´, declaró el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, al evaluar la medida, que en su criterio “fue un completo éxito”. Admitió que hubo violencia, aunque insinuó que pudo ser provocada por infiltrados del Gobierno. ´De ninguna manera justificar algunas situaciones anómalas que suceden en estos movimientos. Habrá que preguntarse si el Gobierno también habrá usado algunas personas para que se infiltren´, señaló.
El gerente del comité, Jorge Balcázar, expresó que ´hubo una provocación en caravana por parte de los seguidores del partido de gobierno, y consecuentemente hubieron personas que resultaron heridas, además se registraron pérdidas materiales´.

De esta manera explicó los actos de violencia provocados por miembros de la Unión Juvenil Cruceñista, en su intento de obligar a que la población cumpla con el paro de los cívicos. En esta capital, instituciones como el INRA y la Dirección de Trabajo desarrollaron sus actividades con normalidad, como ocurrió con el comercio, los servicios y el transporte en el Plan 3.000 y en Villa Primero de Mayo. En Cochabamba, surgió una contra movilización al paro, organizada por universitarios y campesinos que se movilizaron para desbloquear las calles.

Juez da luz verde a la extradición de ex hombre fuerte de Panamá Manuel Antonio Noriega

El ex dictador panameño Manuel Noriega, que deberá ser puesto en libertad de una prisión federal el mes próximo, será extraditado a Francia dentro de poco. Un juez de Miami determinó ayer que Noriega puede enfrentarse a acusaciones de lavado de dinero en ese país a pesar de su estatus de prisionero de guerra. Su extradición cerraría un capítulo en la historia de Estados Unidos que comenzó en 1989 con la polémica decisión del presidente George H.W. Bush de invadir Panamá para atrapar a Noriega. Noriega fue hallado culpable de aceptar millones de dólares de los carteles colombianos de la droga al tiempo que convertía a su país en una base de narcóticos para la cocaína que luego se enviaba a EEUU. En la sala del tribunal, el ex hombre fuerte de Panamá sólo murmuró su edad al magistrado William Turnoff, quien dijo que firmará la orden hoy que permitirá la extradición de Noriega a Francia.






El Departamento de Estado autorizará su traslado, que se cree será luego que salga el próximo 9 de septiembre de una prisión federal en el suroeste del Condado Miami-Dade. Noriega, que saldrá en libertad después de 18 años de cárcel debido a un parole automático y buena conducta, buscaba regresar a Panamá, donde es buscado por acusaciones aun más graves, entre ellas asesinato. En Francia, podría cumplir hasta 10 años más de prisión por cargos relacionados con su condena en 1992 en Miami por narcotráfico. En una inteligente maniobra legal, los abogados de Noriega querían utilizar su estatus como prisionero de guerra --que se garantizó en 1992 tras su sentencia-- con el fin de detener los trámites para extraditarlo a Francia.
Pero el intento fracasó. Los abogados de Noriega Frank Rubino y Jon May argumentaron tanto dentro como afuera de la corte de Turnoff que el estatus de prisionero político de Noriega bajo la Convención de Ginebra prohibía su extradición a Francia. Turnoff, sin embargo, mencionó la decisión de la semana pasada del juez de distrito William Hoeveler donde le negaba a Noriega la solicitud de hábeas corpus. Hoeveler dijo que no había ninguna cláusula en la Convención de Ginebra ni en el tratado de extradición entre EEUU y Francia que obstaculizara el traslado. ''La corte coincide con el juez Hoeveler y adopta la decisión del juez Hoeveler'', expresó Turnoff. Hoeveler, que también presidió el juicio original a Noriega en 1992, fue quien le otorgó la condición de prisionero de guerra.

BOLIVIA: La violencia se presenta en cuatro regiones paralizadas

La violencia estuvo presente en cuatro de las seis regiones que ayer realizaron el paro de 24 horas “en defensa de la democracia y la institucionalidad“. Los enfrentamientos se registraron en las capitales de Santa Cruz, Cochabamba, Beni y Tarija. El país amaneció con las imágenes televisivas de grupos de la Unión Juvenil Cruceñista que, en Santa Cruz, desde la madrugada, realizaron patrullajes destruyendo y saqueando comercios, y agrediendo a las personas que no acataron la medida de presión. Al final de la jornada, el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, anunció que el Ejecutivo presentará a la Fiscalía General un cúmulo de denuncias contra este grupo, para que se inicien acciones legales contra sus miembros. “Es una organización antidemocrática, un grupo delincuencial que actúa al amparo del Comité Cívico“, declaró, tras pedir al presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Branko Marinkovic, que expulse públicamente a los responsables de la violencia ejercida este martes.

Imágenes difundidas por las redes de ATB y Unitel mostraron cómo actuaron los unionistas. En el Mercado Abasto, ubicado en el segundo anillo de Santa Cruz, golpearon al sereno Fernando Lazo y, cuando los comerciantes respondieron, atropellaron al gremialista Miguel Fernando Pérez, cuando huían en un vehículo que luego fue detenido por la Policía, que verificó la presencia de banderas de la Unión Juvenil, según Rada. Los trabajadores de la prensa no se libraron de la violencia. Un periodista del periódico El Mundo fue agredido y el vehículo de la red Uno fue apedreado. En Cochabamba también se registraron hechos de violencia. El Puente Quillacollo fue el centro de los enfrentamientos entre gente que bloqueaba y otro sector, de la zona Sur, que llegó a la zona para levantar el bloqueo. La Policía intervino para evitar mayores consecuencias y, en este objetivo, fue herido un uniformado. Una piedra le llegó en su cabeza y le provocó daños que derivaron en su rápida evacuación a un centro hospitalario.

Bush pedirá 50.000 millones más para Irak

Justo cuando son cada vez más las voces que desde las filas demócratas, pero también republicanas, piden un calendario de retirada de las tropas de Irak, el presidente George Bush planea pedir una nueva inyección de dinero para la campaña militar. Según publica hoy el diario The Washington Post, el inquilino de la Casa Blanca pedirá en septiembre al Congreso otros 50.000 millones de dólares, que sumará a los ya 147.000 millones destinados a las contiendas abiertas en Afganistán y en Irak. La nueva solicitud, que se prevé llegue tras el informe que tiene que presentar el hoy máximo responsable militar en Irak, el general David Petraeus, cubriría entre otras cosas el envío de otros 28.000 soldados al país asiático. Estos planes de Bush parecen ir por tanto en contra de voces como la del jefe del Estado Mayor estadounidense, Peter Pace, que, según publicaba recientemente Los Angeles Times, va a pedir al presidente la retirada en los próximos meses de casi la mitad de las tropas deplegadas en Irak.

Más de 50 muertos en Kerbala
Al margen de los planes de Washington, la violencia continúa golpeando Irak. Al menos 52 personas han muerto y 300 han resultado heridas en las últimas 24 horas en la ciudad santa de Kerbala, donde se celebra la peregrinación por el imán Mohamed al Mahdi, en combates entre hombres armados, presumiblemente fieles al clérigo Muqtada al Sader, y agentes de la policía iraquí. Por este motivo y durante el día de hoy, el primer ministro chií Nuri al Maliki ha visitado la ciudad santa y ha declarado un "toque de queda ilimitado".

BOLIVIA: Ante un callejón sin salida

A diferencia de su amigo y aliado venezolano, el presidente Hugo Chávez, que tiene el camino despejado para alcanzar una reforma constitucional exitosa, Evo Morales sólo encuentra obstáculos en su proyecto de Carta Magna, instrumento vital para imponer su programa de gobierno. La jornada de ayer dejó en evidencia lo que muchos observadores bolivianos habían advertido tiempo atrás. El traslado de la oposición política partidaria tradicional, hoy casi muerta, hacia las regiones o departamentos, protagonistas ayer de un paro sin precedente en la historia de Bolivia. "Es parte de un forcejeo que tiene que ver con la implantación de un nuevo proyecto, autoritario por cierto, por parte del gobierno. Morales desperdició una oportunidad extraordinaria para congregar, agregar, concertar un Estado que estaba en proceso de descomposición.
En cambio inició un gobierno de confrontación, de enfrentamiento con una visión etnocéntrica, andina, indígena, con un menosprecio enorme de los sectores productivos", opinó desde La Paz el analista político Cayetano Llobet. Paralizada desde hace meses, desgastada por la puja en su funcionamiento y con seis meses extra para deliberar, la Asamblea Constituyente, reunida en Sucre, es el flanco débil de La Paz. "Es una copia de la venezolana y con el mismo objetivo: el establecimiento de una suerte de presidencia vitalicia -dice Llobet-. Pero aquí no resultó. Hoy se puede decir que ha fracasado." El otro frente entre oficialistas y opositores es quién asume el costo del fracaso. "Si el gobierno no cede en tratar la propuesta de Sucre como capital plena del país, compromete la vida de la Asamblea. Si cede, es una derrota política", observa Jorge Lazarte, ex juez de la Corte Nacional Electoral, que pronostica más tensión ante "el callejón sin salida en el que está metido el gobierno". "La situación se precariza pero eso no hace peligrar la estabilidad del gobierno. Ocurre que la oposición política no capitaliza los errores de La Paz. Sí lo hace la oposición regional, que es una oposición social y, ahora, política." Los analistas coinciden en que la fuerza de movilización de Morales no disminuyó. "Si hoy hubiera elecciones, Morales ganaría nuevamente, pero debería empezar a temerle a la oposición regional, cada vez más fuerte y novedosa", agrega Lazarte. El economista Gonzalo Chávez define esa situación como "empate catastrófico", que impide el nuevo pacto social y político para reencaminar el equilibrio social y económico. "Tenemos elementos unificadores, como las nacionalizaciones, con cerca del 80 por ciento de aceptación, o el combate a la pobreza -dice Chávez-. El problema son las formas y eso produce desencuentros. También hay grupos radicales, de derecha e izquierda, que apelan a la violencia. Y eso es demasiado peligroso."

martes, agosto 28, 2007

Falleció el empresario Anacleto Angelini

Esta mañana murió en el Hospital Clínico de la Universidad Católica el destacado empresario Anacleto Angelini, a los 93 años. Angelini había ingresado durante la semana pasada al centro de salud por una gripe, agravada por un efisema pulmonar que lo aquejaba hacía algún tiempo. Mediante un comunicado de prensa el Grupo Angelini anunció el deceso. En principio la misa por el eterno descanso se efectuará mañana las 11.00 en la iglesia San Francisco de Sales, mientras que los funerales se efectuarán en el Parque del Recuerdo.Sus inicios Anacleto Angelini Fabbri nació en Ferrara, Italia, el 19 de enero de 1914. Cuando tenía 22 años partió a Eritrea, África, a realizar estudios superiores de comercio. Allí se dedicó a manejar camiones y a la compra y venta de trigo, harina y café. En 1945 regresó a Italia, pero tres años después volvió a viajar. Esta vez su destino fue Chile, donde conoció a José Noseda Zambra. Años más tarde este amigo se convirtió en su suegro, porque Angelini se casó con su hija María Noseda. Angelini llegó a Chile con 100 mil dólares en maquinaria, con lo que creó la fábrica de pinturas Tajamar. Posteriormente vendió su participación en ella para incursionar en la construcción con la empresa Franchini y Angelini Ltda. En este rubro operó con bastante éxito tanto en obras públicas como en el sector privado. Entretanto Angelini entusiasmó a otros inversionistas extranjeros con los que amplió los negocios al sector agrícola. Así llegó a ser socio y administrador del fundo La Fortuna de Curicó y de la Sociedad Agrícola y Forestal Paslazzi. Primeros pasos en la industria pesquera Sin embargo, sólo en 1957 ingresaría al sector que fue el origen de su fortuna: la pesca.






Es en este negocio donde ha volcado sus mayores esfuerzos. Sus inicios se dieron con Eperva, una antigua industria que estaba prácticamente abandonada en Iquique y que él transformó en la empresa madre de su imperio. Cuando inició su producción de harina y aceite de pescado en gran escala Angelini adquirió un importante volumen de acciones de Pesquera Indo. En esta área además fundó la Empresa Pesquera Chilemar, Pesquera Iquique y Corpesca. Esta última entidad estaba formada por los principales productores de harina y aceite de pescado del norte del país y tenía como fin vender la producción chilena por una sola mano para así lograr mejores precios en el mercado internacional y abaratar los fletes del transporte marítimo. Con el tiempo sus empresas llegarían a tener una importancia enorme en el rubro. Así, en agosto de 1999, a raíz de los graves problemas en el sector pesquero desatados por el descenso en las capturas y la baja en el precio de la harina de pescado, que estaba impactando desde hace meses los resultados y rentabilidad del sector, el grupo Angelini concretó la constitución del Consorcio Pesquero del Norte S.A., Copenor, el cual reunía a Empresa Pesquera Eperva S.A. y Pesquera Iquique Guanaye S.A (Igemar) -ambas ligadas al conglomerado- con la Sociedad Pesquera Coloso S.A., de la familia Menéndez Lecaros. Esto, con el fin de mejorar la competitividad y aprovechar las sinergias en el sector. Copenor reunió con esta operación activos por un monto cercano a los US$ 300 millones y una capacidad de producción de cerca de 350.000 toneladas anuales de harina de pescado, una de las mayores en el país. Además el 28 de septiembre de 2000 fusionó Pesquera Iquique Guanaye (Igemar) y Pacific Protein, dentro de la estrategia del grupo Angelini para hacer frente a la crisis que afectaba al sector desde hacía un par de años. Con esto se creaba la mayor empresa pesquera en la zona sur. La nueva entidad, que se pasó a llamar SouthPacific Korp, administraría los activos pesqueros de ambas y estaría a cargo de la operación, producción y ventas. Su cuota mercado sería de 12,5 %, una flota de 17 barcos aproximadamente y activos valorados en US$ 130 millones. En enero del 2001 las cosas se le complican a Angelini en el sector pesquero. El nuevo plan regulador de Talcahuano, que estaba en proceso de aprobación, implicaba que algunas de las principales industrias pesqueras radicadas en esa comuna de la VIII Región deberían trasladar sus operaciones o cerrar algunas de sus plantas. Entre ellas estaban dos de South Pacific Korp (SPK), una de harina de pescado y otra de conservas, ya que la clasificación del sector en que operaban como zona de industria inofensiva les dificultaba seriamente validar su patente industrial.

Fallece el jugador de fútbol sevillista Antonio Puerta tras más de dos días en la UCI

El futbolista del Sevilla, Antonio Puerta, falleció como consecuencia de las paradas cardiacas que sufrió el pasado sábado durante el encuentro entre su equipo y el Getafe. El jugador fue trasladado de urgencia al hospital Virgen del Rocío de la capital hispalense y ha permanecido en la UCI desde entonces. El último parte médico, ofrecido a las 13.00 horas del martes, ya apuntaba el fatal desenlace: "La evolución clínica del paciente es desfavorable por la progresión de los signos de sufrimiento cerebral postanóxico, y por la disfunción multiorgánica causada por la parada cardiaca prolongada que motivó su ingreso". El jugador, de 22 años, se desmayó durante la primera parte del partido. Sus compañeros Palop y Drago y los servicios médicos le asistieron en el campo. El jugador se recuperó y abandonó el terreno de juego por su propio pie. Posteriormente sufrió varias paradas cardiorrespiratorias y fue trasladado de urgencias al hospital e ingresado en la UCI. Desde el primer momento, se supo que la situación del jugador era de extrema gravedad y sólo la presencia de un desfibrilador en el Sánchez Pizjuán pudo mantenerle con vida.












El Sevilla pide el aplazamiento del partido ante el AEK
Las noticias sobre el empeoramiento de Puerta han sobrecogido a la expedición del Sevilla, que se encuentra en Atenas para disputar el partido de vuelta de clasificación para la Liga de Campeones frente al AEK. El equipo andaluz ha anunciado que va a solicitar a la UEFA que aplace el encuentro. El presidente, José María Del Nido, abandonó el hotel de concentración del equipo en Atenas para entrevistarse con el esloveno Dane Jost, delegado de la UEFA. La idea del club, independientemente de la decisión de la UEFA, es que la delegación sevillista parta esta misma noche hacia la capital andaluza, aunque las gestiones para el traslado aún no se han formalizado. Con ello, también queda pendiente de decisión de lo que hará el Sevilla en los próximos días, ya que el viernes tiene programada en Mónaco la final de la Supercopa de Europa ante el AC Milan italiano.

Cívicos y Gobierno libran una nueva pulseta -pulseada-

Los cívicos de la denominada "media luna", junto a los de Cochabamba y Chuquisaca liberarán hoy con el Gobierno y el Movimiento Al Socialismo, una nueva pulseta. Chuquisaca, Santa Cruz, Tarija, Pando, Beni y Cochabamba cumplirán hoy un paro de 24 horas exigiendo respeto a la democracia e institucionalidad, mientras el Gobierno, a través de la movilización de sus organizaciones sociales, se ha propuesto hacer fracasar esta medida de presión. No obstante que ayer, pese a que el domingo descartó el llamado a cumbre político-cívica para encontrar una salida concertada a esta crisis, el gobierno de Evo Morales, en un intento de último momento, convocó a diálogo a La Paz y Chuquisaca para desarticular el paro cívico simultáneo declarado por las seis regiones. Pese a esta última propuesta, los seis comités cívicos ratificaron el paro simultáneo de 24 horas, que es la segunda movilización de los últimos ocho meses que cumplen para exigir el respeto a la democracia y demandar la aplicación del sistema de los dos tercios en la Asamblea Constituyente.
El 1 de diciembre del año pasado, los mismos departamentos, a excepción de Chuquisaca, paralizaron sus actividades cuando la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) pretendía incorporar en el reglamento de debates de la Asamblea que los artículos de la nueva Constitución Política del Estado sean aprobados por mayoría absoluta (128 votos) y no por dos tercios (155) como lo establece la ley de convocatoria. "Esta movilización es en defensa de la democracia. Es preferible hacer un sacrificio por un día, que tener que soportar un régimen autoritario por varios años", expresó el presidente del Comité pro Santa Cruz, Branko Marinkovic.







Esta nueva movilización se determinó en rechazo a los últimos "recursos ilegales" impulsados por la bancada del MAS en la Asamblea Constituyente y en el Congreso nacional, cuando por simple mayoría retiró de la plenaria del foro chuquisaqueño el debate de la capitalidad, mientras que en el Parlamento dispuso el inicio del juicio de responsabilidades contra cuatro magistrados del Tribunal Constitucional que fueron acusados por el Gobierno de incurrir en prevaricato. La decisión de retirar el debate de la capitalidad en la Constituyente fue bien recibida en La Paz, pero provocó una fuerte reacción en Chuquisaca, donde más de 500 personas se encuentran en huelga de hambre hace más de una semana. John Cava, líder cívico chuquisaqueño, cree que el Gobierno atenta contra el Estado de derecho. Diálogo En una primera apertura, tras dos semanas continuas de protesta en Chuquisaca, el Gobierno le ofreció diálogo, caminos, desarrollo productivo y seminarios del Congreso Nacional al Departamento. En una conferencia de prensa y luego de una reunión entre el presidente de la República, Evo Morales, el alcalde de La Paz, Juan Del Granado, y el coordinador del Comité de Emergencia de La Paz, Luis Revilla, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, anunció el planteamiento del Gobierno para poner fin al conflicto por el pedido chuquisaqueño del retorno de los poderes a Sucre, pero condicionada a que el tema salga definitivamente de la Asamblea Constituyente.

Aseguran que Bolivia no renunciará a salida al mar

El canciller David Choquehuanca aseguró este lunes que Bolivia nunca renunciará a una salida soberana a las costas del océano Pacífico pero señaló que el tema no se tratará mediante los medios de comunicación. Choquehuanca también dijo que no existe nada definido respecto a que Chile pudo haber abierto una posibilidad de salida marítima a favor de Bolivia por una franja al norte de Arica. "Este tema de la reintegración marítima es algo que debe discutirse a nivel de las cancillerías y no a través de conjeturas por los medios de comunicación, quiero decir que la vocación soberana de nuestro país es irrenunciable", apuntó.
En declaraciones a la Agencia Boliviana de Información, indicó que en el proceso de diálogo y acercamiento con Chile, se lo manejará a través de los vicecancilleres y la comunicación no va a ser a través de los medios de prensa. "Si alcanzamos algún resultado concreto, ambos países vamos a comunicar oportunamente, pero el principio de soberanía es irrenunciable para los bolivianos", manifestó el Ministro de Relaciones Exteriores. Por su parte, el vicecanciller Hugo Fernández, manifestó que lo fundamental que se debe entender es el cambio de actitud, es decir, que se está pasando de una actitud de enfrentamiento y enemistad a un principio de diálogo, entendimiento y complementación con la vecina nación. Añadió que hay que entender que es muy distinto conversar el tema del mar con una voluntad de diálogo "por eso no es necesario estar todos los días pisando los callos del otro y esperamos que esa actitud se esté dando también en Chile". "Nosotros negociamos con Chile y con sus autoridades, tocamos todos los asuntos, están fijados los momentos en que este tema (del mar) se hablará y no sobre las especulaciones en los medios de comunicación", afirmó Fernández.

El que llegó más alto

Alberto Gonzales, "Al" para el presidente George W. Bush, será recordado como el hispano que llegó más alto. Pero también el que cayó en picada. Su carrera como abogado fue una historia de éxito que le llevó a ser reconocido por la comunidad latina e incluso lo nombraron el ispanoamericano del año en la revista Hispanic. Sin embargo, es muy poco el aporte que este alto funcionario hizo a esa comunidad desde el Departamento de Justicia. "Les recuerdo que vivimos en una gran nación. Yo viví el sueño americano. Mis peores días han sido mejores que los mejores días de mi padre", señaló en su renuncia. Nació en 1955 y fue el segundo de una numerosa familia de inmigrantes mexicanos que vivían en una casa sin agua corriente ni teléfono. Fue el primero de su familia en ir a la universidad, y se convirtió en la encarnación del sueño americano. Pese a ser hijo de padres mexicanos Gonzales no habla español, así lo reconoció cuando BBC Mundo trató de entrevistarlo en ese idioma durante una convención del Partido Republicano que justamente tenía como estrategia la búsqueda de votos dentro de la comunidad latina.

Tras graduarse de la Universidad de Rice, estudió Leyes en la prestigiosa Universidad de Harvard. Su historia quedó unida a la George W. Bush desde 1985, cuando fue nombrado Procurador General de Texas. Fiscales En su puesto como Procurador General, el caso que golpeó más profundamente su credibilidad fue el despido de ocho fiscales, supuestamente por razones ideológicas. Al ha sido siempre una voz calmada y firme en los momentos de crisis George W. Bush. Sus audiencias ante los senadores por ese escándalo quedarán en la historia de su vida como una de sus peores actuaciones. Gonzales repitió incansablemente que "no se acordaba" de una u otra situación, una respuesta que le dejó pocos amigos, incluso dentro del Partido Republicano. Muchos, no sólo en la oposición, pero también dentro de la esfera del poder pidieron su renuncia. Bush nunca le quitó su apoyo. "Al ha sido siempre una voz calmada y firme en los momentos de crisis", aseguró Bush. "Tiene un principio inquebrantable de respeto de la ley y yo le tengo confianza", enfatizó en varias ocasiones.

Por eso su renuncia causó sorpresa, incluso en los pasillos del Departamento de Justicia, porque -pese a los muchos escándalos- había logrado mantener el puesto y la confianza de Bush. Ahora, sin embargo, se une a la lista de los muchos otros incondicionales de Bush como Karl Rove, que decide abandonar el barco cuando comienza a calentarse el ambiente de las campañas electorales para noviembre de 2008.
Fuente: BBC

BOLIVIA: El desafío de la Asamblea consiste en fijar el alcance de los derechos colectivos

Existe un amplio consenso al momento de afirmar que los derechos humanos no solamente deben ser el fundamento de mayor peso en las constituciones estatales, sino que además deben emplearse como el principal criterio para elaborar las normas legales y conceptualizar los regímenes políticos. Sin embargo, frente al dilema de si los derechos colectivos deben ser considerados como parte de los derechos humanos o no, devienen posiciones encontradas, que podría afectar su incorporación o exclusión en el texto constitucional. Algunas corrientes perciben en los derechos colectivos una opción clara para lograr el reconocimiento de las distintas nacionalidades que coexisten en el territorio de influencia de un solo país, como sucede en Bolivia.

Los distintos grupos que defienden esta posición consideran que los derechos colectivos deben ser incorporados dentro del texto constitucional, no solamente porque es la manera más efectiva de alcanzar los objetivos trazados, sino principalmente porque estas medidas forman parte de los derechos humanos, por tanto, el Estado no sólo tiene el deber de reconocerlos, sino también de respetarlos y defenderlos.
Al otro lado de la moneda se ubican aquellos que adoptan una posición liberal, al subrayar que la concepción de los derechos humanos surgió frente a la necesidad de establecer barreras a las arbitrariedades de la monarquía y el abuso de las distintas tiranías políticas, con el propósito de defender “al individuo contra el absolutismo tribal, y delimitar los límites infranqueables de cualquier poder estatal sobre los ciudadanos”. Esta perspectiva considera que los derechos humanos están orientados a potenciar la individualidad y protección de los individuos, y no su anulamiento en lo común.
Para comprender mejor este debate, conviene entender la definición de los términos en conflicto. En general, se acepta que los derechos humanos van ligados a la dignidad de las personas. En este sentido, cualquier ser humano, independientemente de su edad, religión, sexo o condición social, goza de ellos.
 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA