martes, noviembre 30, 2010

El próximo objetivo: revelar secretos de bancos y corporaciones

Julian Assange, creador de Wikileaks, advirtió hoy que la publicación de los documentos secretos del departamento de Estado norteamericano es "sólo el comienzo", y que su objetivo ahora serán los bancos y las corporaciones.

Assange ofreció una de sus raras entrevistas, a la revista Forbes , a la que le aseguró que el "gran negocio" será expuesto en el futuro gracias a la divulgación de archivos, de la misma manera que ha hecho con la diplomacia estadounidense.

"Ahora tendremos que encontrar un buen nombre para cuando difundamos en el futuro grandes masas de documentos. ¿Megaleaks?, Me parece bien, me gusta", dijo Assange, cuyo paradero se ignora.

En la entrevista, el creador de Wikileaks revela que tiene documentación sobre BP, el gigante petrolero que provocó la catástrofe ambiental en el Golfo de México, pero que hasta ahora no pudo garantizar su veracidad.

"Tenemos material sobre BP, pero no hemos podido determinar si es original. Hubo mucha prensa sobre el caso, y abogados y ciudadanos producen mucho material. Por eso sospecho que el que tenemos no es original. Debemos verificar", declaró.

A su vez, el creador del portal negó ser un "antisistema" y consideró incorrecto etiquetarlo dentro de "una casilla económica y filosófica".

"Una cosa es el pensamiento liberal estadounidense, y otro el del mercado libre", argumentó Assange en su rechazo a la calificación de paladín anti-establishment y enemigo de las instituciones.

"Desde el punto de vista de los mercados, soy un liberal. Pero tengo bastante conocimiento de política y de historia para saber que el mercado libre corre riesgo de terminar en una situación de monopolio si no se trabaja para mantenerlo así. Wikileaks nació con el objetivo de volver al capitalismo más libre y ético", subrayó Assange.

En ese sentido, añadió que la presencia de Wikileaks demuestra "que es más fácil guiar un negocio justo, una empresa correcta, mientras que es más difícil guiar una ilegal".

"En el fondo -siguió Assange- cada administrador delegado debería estar motivado por todo esto. Es decir, para un gerente honesto es más fácil avanzar si sus competidores deshonestos son afectados por la difusión y la publicación de sus delitos".


Pakistán presta apoyo encubierto a redes del terrorismo internacional



Los papeles secretos de la diplomacia norteamericana sobre Pakistán descubren un escenario escalofriante. Los documentos revelan los temores de Washington con todo lo relacionado con la seguridad de las instalaciones atómicas paquistaníes, donde trabajan más 120.000 personas, su "frustración" por la creciente falta de cooperación de Islamabad en temas de no proliferación y su alarma por la utilización por parte de los militares y los servicios secretos paquistaníes de "los grupos terroristas como herramientas de la política exterior". Para colmo, debido a la rivalidad histórica con India, Pakistán sigue incrementado su arsenal nuclear.

La embajadora de EE UU en Islambad, Anne W. Patterson, resume esta inquietud en un informe destinado al enviado especial del presidente Obama para Afganistán y Pakistán, el diplomático Richard Holbrooke, fechado en febrero del año pasado (cable 190330). "Nuestra mayor preocupación", escribe, "no es que un grupo islamista robe una bomba sino más bien la posibilidad de que alguien que trabaje en las instalaciones del Gobierno de Pakistán pudiera gradualmente sacar clandestinamente suficiente material para fabricar una bomba".

Meses más tarde, en junio, en otro informe ante la visita a Islamabad del entonces consejero de Seguridad Nacional, general James Jones, la diplomática enumera las causas de esa preocupación (cable 213170): "La proximidad de algunas instalaciones nucleares a territorio bajo ataque talibán, la rumoreada dispersión de los materiales nucleares de Pakistán y la vulnerabilidad del transporte de armas y materiales atómicos".

Esos riesgos son expresados con mucha mayor crudeza por especialistas rusos en una reunión con sus homólogos estadounidenses celebrada en diciembre y recogidos en un informe de la Secretaría de Estado a finales de febrero de este año (cable 250573). Tras señalar a sus colegas que además de Irán y Corea del Norte hay otra grave amenaza que debe ser discutida -Pakistán-, el experto Yuri Korolev, del Ministerio de Exteriores ruso, afirma: "Hay entre 120.000 y 130.000 personas directamente implicadas en los programas nucleares o de misiles de Pakistán, trabajando en sus instalaciones o protegiéndolas. Sin embargo, no hay manera de garantizar que todos ellos sean leales y fiables al 100%".


Un despiadado retrato de los Kirchner

El estado de "salud mental", la "intolerancia a las críticas", la supuesta "paranoia" y la "ineptitud para las relaciones exteriores y la economía" del matrimonio Kirchner fueron algunos de los motivos de preocupación del Departamento de Estado norteamericano en los últimos años. Así se desprende de varios cables secretos revelados por el sitio WikiLeaks que fueron reseñados ayer por los diarios El País , de Madrid, y Le Monde , de París.

Esos documentos desnudan la visión descarnada y crítica que la diplomacia norteamericana tiene de la "primera pareja" o "pareja gobernante", como se menciona en los cables al matrimonio presidencial. De los 251.287 telegramas confidenciales difundidos por WikiLeaks anteayer, entre 3000 y 4000 contienen información sobre la Argentina. El contenido de algunos pocos de ellos fue difundido ayer y sólo tres se publicaron íntegramente en Internet.

Entre los datos salientes de la información develada se destacan menciones de actuales y anteriores funcionarios del Gobierno y también algunas supuestas frases textuales. También revelan la presunta colaboración de la administración Kirchner con los intereses de Estados Unidos en la región, particularmente respecto de Bolivia y Venezuela. La embajada norteamericana en Buenos Aires tiene la particularidad de haber enviado más cables que sus pares de Islamabad, Paquistán, y de Brasilia, en Brasil, e incluso que el consulado de Jerusalén.

Editorial: Filtraciones demoledoras

Son inquietantes las revelaciones de la página WikiLeaks sobre la política exterior de EE. UU.

El canciller italiano Franco Frattini la llamó "el 11 de septiembre de la diplomacia", al recordar el atroz ataque terrorista contra Nueva York y Washington en el 2001. Pero aunque las consecuencias políticas tengan dimensiones sísmicas, la divulgación de cientos de miles de cables internos del sistema diplomático de Estados Unidos que acaba de hacer la página de internet WikiLeaks tiene una inspiración muy distinta a la del atentado. No busca liquidar la democracia sino ampliar sus límites y niveles en el siglo de la cibernética. Luego de las revelaciones de documentos de WikiLeaks (literalmente, WikiFiltraciones) en los últimos meses -92.000 el 25 de junio, 400.000 el 22 de octubre y 251.287 el domingo pasado-, la diplomacia tendrá que cambiar sus redes informativas, pues los secretos son cada vez menos secretos.

Wikileaks: soberanía, espionaje y la web

El escándalo que ha desatado la organización Wikileaks, al poner al descubierto urticantes secretos de la política internacional de Estados Unidos, nos ha devuelto inevitablemente a los oscuros años de la Guerra Fría. Otra vez el espionaje deambula por el globo sin pudor, aunque esta vez solo muestra el rostro de la mayor potencia del mundo.

Sin embargo, más allá del déjà vu, lo grave es que la difusión de 250 mil documentos secretos y ultrasecretos, emanados por las embajadas estadounidenses en una treintena de naciones, pone en evidencia una práctica que transgrede la soberanía de los países aliados y no aliados de Washington.

El caso puede afectar las relaciones de EE.UU. con el resto del mundo, como ha reconocido ayer la secretaria de Estado, Hillary Clinton, al sopesar la magnitud de los cables de inteligencia filtrados por partida doble: en la web y en cinco de los periódicos más importantes del mundo. Se trata de contenidos que, de acuerdo con las leyes de libertad de información estadounidenses (FOIA), podrían haberse dado a conocer parcialmente dentro de algunos años. Recordemos que el presidente Obama, en enero del 2009, prometió una nueva política de transparencia.

Ahora, en cambio, con solo hacer un clic, cualquier persona puede acceder a información de inteligencia de los últimos diez años (aunque también hay datos de la década del 60), sobre las interioridades de gobiernos prominentes e incluso detallados diagnósticos sobre las acciones militares estadounidenses.

De interés público

Los papeles del Departamento de Estado muestran los límites de la política exterior de Estados Unidos

La secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton calificó ayer de ataque a la comunidad internacional la publicación de los documentos de su departamento filtrados a Wikileaks y cuya difusión iniciaron ayer cinco diarios de referencia de Europa y Estados Unidos, entre ellos EL PAÍS. Fue Wikileaks, organización creada con el objetivo de dar a conocer informaciones de interés público que poderes diversos pretenden mantener ocultas, quien obtuvo y divulgó filtraciones relacionadas con las guerras de Afganistán e Irak que las autoridades norteamericanas consideraron secretas.

The New York Times, The Guardian, Le Monde, Der Spiegel y EL PAÍS iniciaron ayer la publicación, sometida a cautelas deontológicas en algunos casos, de hasta 250.000 informes del Departamento de Estado y comunicaciones con sus embajadas en todo el mundo obtenidos por Wikileaks en los que se revelan informaciones y opiniones de indudable interés para el público. Las filtraciones anteriores de Wikileaks ya habían dejado al descubierto las razones últimas de algunas de las principales decisiones adoptadas por Washington, haciendo inteligibles movimientos internacionales que carecían de explicación.

De acuerdo con la Convención de Viena, las embajadas están autorizadas a obtener cualquier información de los Estados ante los que se encuentran acreditadas siempre que sea a través de medios lícitos. La información contenida en los documentos ahora conocidos no prueba que Estados Unidos haya cometido ninguna ilegalidad; dependerá de los medios que haya empleado para obtenerla. Pero en las instrucciones cursadas desde el Departamento de Estado se reclaman a las Embajadas estadounidenses datos de difícil o imposible acceso mediante procedimientos aceptados. Los documentos conocidos demuestran una excesiva tendencia de los organismos oficiales de Estados Unidos, y probablemente también de otros países, a clasificar como reservadas o secretas informaciones que no deberían serlo. La transparencia es la principal garantía contra la arbitrariedad en el comportamiento de los poderes públicos, incluida la corrupción. Las relaciones diplomáticas no deberían convertirse en un reducto al margen de la exigencia de transparencia.

Siga leyendo el editorial del diario El País de España

lunes, noviembre 29, 2010

Clinton indagó sobre la salud física y mental de la presidenta argentina



La Secretaría de Estado estadounidense ha mostrado una gran curiosidad por conocer la personalidad de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y la manera de trabajar de lo que en la mayoría de los telegramas de su Embajada en Buenos Aires se denomina "pareja gobernante" (ruling couple) o Primera Pareja (First Couple), es decir, la propia presidenta y su marido, el recientemente fallecido Néstor Kirchner.

Esa curiosidad llevó a la Oficina de Operaciones de Inteligencia del Departamento de Estado (identificada en el documento como INR/OPS) a no darse por satisfecha con las opiniones recogidas durante las múltiples visitas de políticos, tanto gubernamentales como de la oposición, que pasan sistemáticamente por la Embajada estadounidense para explicar su análisis de la situación interna del país, y a pedir un perfil más específico. El 31 de diciembre de 2009, la INR/OPS envía un telegrama (documento 242255, firmado genéricamente por "Clinton") en el que anuncia que está preparando un "perfil" de Cristina Fernández y se solicita información escrita sobre "su estado mental y salud", "su visión política" y "su forma de trabajo".

Un telegrama anterior (22 de marzo de 2009, documento 203636) recoge el agradecimiento de la División de Biografías de la Oficina de Enlace de Inteligencia del mismo Departamento de Estado (INR/B) por los datos que le ha enviado la Embajada en Buenos Aires sobre "la relación de Taiana (Jorge Taiana, entonces ministro de Asuntos Exteriores argentino) con los Montoneros e información adicional sobre su supuesta participación en el atentado con bomba contra un bar en julio de 1975". En el mismo párrafo, los funcionarios de la INR/B muestran su contento por haber recibido datos sobre los "varios nietos de Taiana" y la habilidad del ministro para hacer chistes y aligerar reuniones tensas.

Claves de la gran filtración

P.- ¿En qué consiste la nueva filtración de WikiLeaks?

R .- Son archivos de más de 250.000 documentos con comunicaciones enviadas desde la administración central norteamericana hacia sus representaciones diplomáticas en el mundo; en sentido inverso, desde estas delegaciones hacia Washington; mensajes compartidos entre diferentes embajadas de Estados Unidos, y también entre legaciones de ese país y misiones de otros países. Cinco medios ( The New York Times, The Guardian, Der Spiegel, Le Monde y El País ) tuvieron acceso a las comunicaciones.

P.- ¿Qué relevancia tienen los documentos filtrados?

R .- La filtración tiene una gran trascendencia, ya que revela detalles de grandes campañas bélicas y conflictos diplomáticos actualmente en curso y pone en evidencia prácticas de las embajadas y el Departamento de Estado norteamericano que hasta ahora permanecían inéditas.

P.- ¿Cuántos documentos se han dado a conocer?

R .- Son en total 251.287 y abarcan el período comprendido entre diciembre de 1966 y febrero de 2010, aunque en su mayor parte corresponden a los dos últimos años.

P.- ¿Qué nivel de confidencialidad tienen los informes?

R. - Existen seis tipos de documentos. Por orden de mayor a menor nivel de confidencialidad: 1. Secreto noforn (no entregable a personas o a países que no sean EE.UU.). 2. Secreto. 3. Reservado noforn. 4. Reservado. 5. Sin clasificar/exclusivamente para uso oficial. 6. Sin clasificar.

P.- ¿A qué países afectan?

R .- Prácticamente a todos los del mundo, aunque las comunicaciones de las embajadas inciden especialmente en asuntos relacionados con Irán, Paquistán, Afganistán, Turquía y Rusia.

Diplomáticos de EE UU reciben órdenes de espiar a la ONU


El Departamento de Estado cursó el año pasado a los funcionarios de 38 embajadas y misiones diplomáticas una pormenorizada relación de la información personal y de otra índole que deben obtener sobre Naciones Unidas, incluido su secretario general, y especialmente sobre los funcionarios y representantes vinculados con Sudán, Afganistán, Somalia, Irán y Corea del Norte. El personal diplomático y consular acreditado ante la ONU y ante los países a los que afectan las instrucciones son los encargados de ejecutar, según cables clasificados como secreto, este espionaje blando.

Además de la ONU, las instrucciones para realizar similar trabajo de recolección de información se enviaron también desde Washington entre 2008 y 2009 a numerosas embajadas en relación con diferentes asuntos de interés estadounidense, como el conflicto palestino, la situación en los Grandes Lagos o el fenómeno de los disidentes en distintos lugares. Pero es la información solicitada sobre la ONU la que más llama la atención por el carácter excepcional de esa organización, cuya sede principal está en Nueva York.

Una filtración cuyo origen es todavía un gran misterio

Los 251.287 documentos secretos filtrados por el sitio WikiLeaks y difundidos por cinco diarios caben en un pequeño memory stick , pero su contenido es capaz de generar un escándalo mundial sin precedente, especialmente para la diplomacia norteamericana.

La difusión de los informes realizados o enviados por miembros del servicio exterior de Estados Unidos en todo el mundo necesitó también del trabajo conjunto e inédito entre cinco diarios: The New York Times (Estados Unidos), El País (España), The Guardian (Gran Bretaña), Le Monde (Francia) y la revista alemana Der Spiegel .

"Más de 120 periodistas de cinco países estudiaron los telegramas [diplomáticos], compartieron informaciones y expertos. Una cooperación semejante no tiene precedente", indicó el Le Monde .
Los periodistas decidieron qué temas no tratarían de los documentos recibidos hace semanas por WikiLeaks, muchos de los cuales corresponden al período comprendido entre 2004 y marzo de 2010. Además, los diarios elaboraron listas comunes de personas a proteger, especialmente en "países dictatoriales, criminalizados o en guerra", por lo que la identidad de aquellos a los que consideraron "amenazados" fue ocultada.

domingo, noviembre 28, 2010

Escándalo mundial al revelarse los informes secretos de la diplomacia de Estados Unidos

El sitio Wikileaks puso a los Estados Unidos en medio de una gran controversia diplomática al revelar los secretos más íntimos de su política exterior, como la orden de espiar a altos funcionarios de la ONU o sus opiniones poco favorables de otros mandatarios internacionales.

Se trata de un nuevo golpe a Estados Unidos por parte de la web que fundó Julian Assange y que tuvo acceso a 251.287 cables diplomáticos estadounidenses de los últimos años, la gran mayoría confidenciales y de contenido sensible.

En los últimos meses Wikileaks ha hecho dos grandes filtraciones, una sobre documentos de la guerra de Afganistán y otra sobre Irak, pero esta es la que coloca a Estados Unidos en una situación más comprometida en el exterior.

Por ello, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, se ha visto obligada a desarrollar en los últimos días una intensa campaña diplomática, para advertir a numerosos gobiernos de la sensibilidad de la información que iba a ser revelada.

Los documentos explican, por ejemplo, cómo el Departamento de Estado estadounidense urgió a sus diplomáticos a ejercer de espías para recabar información de sus aliados, incluso en el seno de Naciones Unidas, un territorio neutral donde esta práctica está prohibida.

Entre las personalidades que debían ser espiados figuraban el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y embajadores de los países que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

El Departamento de Estado de EE.UU. no solo quería datos personales, como tarjetas de crédito y horarios de trabajo, sino incluso información biométrica, como huellas dactilares.

Lo mismo ocurrió con otros políticos de Oriente Medio y América latina, entre ellos los candidatos a las elecciones en Paraguay en 2008.

Los documentos filtrados hoy también revelan el regateo en el que se vio envuelto EE.UU. para colocar a los prisioneros de la cárcel de Guantánamo en otros países.

En ese sentido, según los cables, al gobierno de Eslovenia se le indicó que aceptara a un excarcelado si quería recibir una visita del presidente estadounidense, Barack Obama, y a la nación isleña de Kiribati se le ofrecieron millones de dólares para que aceptara un grupo de ex prisioneros.

Difusión. Si bien la gran mayoría de los documentos cubren los últimos tres a cinco años, también hay mensajes históricos, como las reflexiones de un diplomático estadounidense en Ciudad de Panamá, en 1989, acerca de las opciones para sacar del gobierno al general Manuel Antonio Noriega.

Algunos documentos tienen conexión muy relevante con conflictos que siguen siendo peligrosos.

Según The New York Times, uno de los pocos diarios que tuvo un acceso privilegiado a los documentos, los cables diplomáticos muestran que EE.UU. y Corea del Sur han hablado sobre las perspectivas de una Corea unificada si los problemas económicos y la transición política llevan al colapso de Corea del Norte.

Desde 2007, según los documentos que publica el Times, Estados Unidos ha llevado a cabo un esfuerzo secreto, y hasta ahora infructuoso, para sacar de un reactor nuclear paquistaní el uranio altamente enriquecido que Washington cree que podría usarse para una bomba nuclear.

Una mansión de cuatro pisos con jacuzzi, piscina y 'teles' LCD en lo alto de la favela


Dos niños se bañan en la piscina de 'Pezão' tras la invasión. | AFP

Los jefes de la droga vivían como reyes en las favelas cariocas del Complexo do Alemão, reconquistadas este domingo por las Fuerzas de Seguridad tras permanecer durante años bajo el control del narcotráfico. La operación policial y militar en la zona norte de Río de Janeiro no sólo sirvió para arrebatarles el territorio a los criminales, sino también para descubrir la opulencia de los palacios desde los que dominaban las barriadas.

En lo alto de una de las colinas de Alemão, apenas a 300 metros de la posición en que se encontraban los blindados desde el viernes, los agentes se toparon con una lujosa mansión de cuatro plantas que supuestamente se construyó el traficante Luciano Martiniano da Silva, alias 'Pezão'.

Suelos de porcelanato recibían a los visitantes de camino hacia las amplias habitaciones, todas ellas con televisiones LCD y aire acondicionado. En la cocina, electrodomésticos de acero de primera línea y mesas de cristal.

Menudeces comparadas con la bañera de hidromasaje -prácticamente a estrenar- que 'Pezão' se había instalado en una de las estancias y, sobre todo, con la piscina exterior desde la que divisaban los centenares de viviendas humildes amontonadas en la quincena de comunidades que componen Alemão.

Antes de abandonar la mansión, el narcotraficante reventó parte del techo, de las paredes y de los espejos, donde se sospecha que ocultaba drogas, dinero o armamento. La piscina, en cambio, quedó intacta para que los niños de la favela festejaran la esperada "liberación" chapoteando en el agua.

La mayor filtración de la historia deja al descubierto los secretos de la política exterior de EE UU




EL PAÍS desvela los documentos de Wikileaks.- Putin, autoritario y machista.- Las fiestas salvajes de Berlusconi.- Estrecho seguimiento de Sarkozy.- Los movimientos para bloquear a Irán.- El juego en torno a China.- Los esfuerzos para aislar a Chávez


EL PAÍS, en colaboración con otros diarios de Europa y Estados Unidos, revela a partir de hoy el contenido de la mayor filtración de documentos secretos a la que jamás se haya tenido acceso en toda la historia. Se trata de una colección de más de 250.000 mensajes del Departamento de Estado de Estados Unidos, obtenidos por la página digital Wikileaks, en los que se descubren episodios inéditos ocurridos en los puntos más conflictivos del mundo, así como otros muchos sucesos y datos de gran relevancia que desnudan por completo la política exterior norteamericana, sacan a la luz sus mecanismos y sus fuentes, dejan en evidencia sus debilidades y obsesiones, y en conjunto facilitan la comprensión por parte de los ciudadanos de las circunstancias en las que se desarrolla el lado oscuro de las relaciones internacionales.

Estos documentos recogen comentarios e informes elaborados por funcionarios estadounidenses, con un lenguaje muy franco, sobre personalidades de todo mundo, desvelan los contenidos de entrevistas del más alto nivel, descubren desconocidas actividades de espionaje y exponen con detalle las opiniones vertidas y datos aportados por diferentes fuentes en conversaciones con embajadores norteamericanos o personal diplomático de esa nación en numerosos países, incluido España.

Queda en evidencia, por ejemplo, la sospecha norteamericana de que la política rusa está en manos de Vladimir Putin, a quien se juzga como un político de corte autoritario cuyo estilo personal machista le permite conectar perfectamente con Silvio Berlusconi. Del primer ministro italiano se detallan sus "fiestas salvajes" y se expone la desconfianza profunda que despierta en Washington. Tampoco muestra la diplomacia estadounidense un gran aprecio por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, a quien se sigue con gran meticulosidad acerca de cualquier movimiento para obstaculizar la política exterior de Estados Unidos.

Los cables prueban la intensa actividad de ese país para bloquear a Irán, el enorme juego que se desarrolla en torno a China, cuyo predominio en Asia se da casi por aceptado, o los esfuerzos por cortejar a países de América Latina para aislar al venezolano Hugo Chávez.

viernes, noviembre 26, 2010

PORTADA DEL DIARIO EL COMERCIO

"Dejemos a La Haya lo que es de La Haya"

Se dice que el fútbol hermana a los pueblos, y el presidente de Chile, Sebastián Piñera, parece haberlo entendido así al recordar a las viejas glorias del fútbol peruano, como Oblitas, Cubillas y Cueto.

Los gestos del mandatario sureño en Lima contrastaron con la posición cerrada del régimen de Michelle Bachelet tras la decisión peruana de llevar ante la Corte de La Haya el diferendo marítimo con Chile.

Piñera pisó suelo peruano a la una de la madrugada de ayer y descansó pocas horas en el Hotel Country Club, ya que incluso se dio tiempo para salir a trotar.

Sí, más o menos a las nueve de la mañana apareció en escena, vestido con una polera negra y short para hacer ejercicios. Su presencia causó mucha expectativa entre los transeúntes, ganándose algunos aplausos.

Más tarde, enrumbó a Palacio de Gobierno, donde fue recibido con honores militares por el jefe de Estado, Alan García, quien lo condecoró con el Gran Collar de la Orden "El Sol del Perú" en el Grado de Gran Cruz con Brillantes.

la HAYA. En la Sala de Embajadores, ambos se prepararon para el esperado encuentro a puerta cerrada. ¿Se habló de la demanda peruana ante La Haya? Pues claro que sí. Piñera, sin ser consultado por la prensa, sacó a flote el tema en su discurso de orden en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.

"Hemos tratado todos los temas, como corresponde (...) en algunas materias no estamos de acuerdo y ha quedado claro que estos desacuerdos se van a resolver como lo hace la gente inteligente y civilizada. Dejemos a La Haya lo que es de La Haya, pero no dejemos de asumir nosotros lo que nos corresponde como presidentes para una agenda de futuro", afirmó Piñera.

Ola de violencia en Río: envían 800 militares, blindados y helicópteros

El Ejército se une a la lucha contra los narcos en las favelas de Río, con tanques y 800 soldados.



El Gobierno de Brasil, con autorización del presidente Lula Inazio Lula da Silva, envió anoche 800 militares a Rio de Janeiro, en apoyo de la policía que combate a la violencia narco. También enviará dos helicópteros de la Fuerza Aérea y blindados de la Marina brasileña. El Ministerio de Defensa respondió así a un pedido del gobierno carioca, según O’Globo. Lula autorizó la operación desde Guyana, donde asiste a una reunión de Unasur. Hasta entonces, con apoyo de tanques de guerra, la policía brasileña había tomado ayer la favela Vila Cruzeiro, el principal baluarte de la mayor banda narco de Río de Janeiro, en medio de una ola de violencia que ha causado al menos 34 muertos en cuatro días y pánico en la “Ciudad Maravilhosa”.

En motos o en 4 x 4, decenas de narcotraficantes con ametralladoras y fusiles huyeron ayer de los morros y favelas de Río tras el espectacular e inédito operativo de la Policía, que volvió a intervenir tras varios días de enfrentamientos. “Esto es impresionante, he contado 150 bandidos con armas pesadas huyendo, nunca se vio este arsenal en poder de los bandidos , estas imágenes son increíbles”, dijo Paulo Storani, ex capitán de la policía carioca, conocida como BOPE, a la TV Globonews .

Los delincuentes escapaban en especial desde la favela Vila Cruzeiro al Complejo del Alemán, un conjunto de barrios pobres en la zona norte de la ciudad. Y quemaban gomas para que el humo impidiera ver desde los helicópteros.

Vila Cruzeiro, con 240.000 vecinos es considerado el principal reducto del Comando Vermelho , grupo delictivo que realizó decenas de ataques desde el fin de semana en la ciudad. El operativo, de 17.500 efectivos, abarcó el área metropolitana de Río, la Baixada Fluminense y Niteroi.

Los blindados del modelo M113 equipados con armamento de guerra son conducidos por militares, pero las operaciones en la favela fueron realizadas por agentes de la Policía Militarizada.

Ayer murieron al menos 11 supuestos narcotraficantes, que sumados a 23 caídos entre sábado y miércoles elevaron el saldo mortal a 34 víctimas, según Folha .

Un punto crítico de los choques fue la favela de Jacarezinho, barriada pobre del norte de Río controlada por narcotraficantes. Allí murieron 7 ayer y participaron cerca de 200 agentes.

Canales de TV brasileños transmitieron en vivo el operativo. Esas imágenes mostraban a decenas de jóvenes enmascarados y armados que tomaban posiciones dentro de la favela , en preparación para luchar contra los policías. El accionar policial-militar fue llevado a cabo en 28 asentamientos. Y seguirá hoy, dijo ayer el secretario de Seguridad Pública, José Beltrame.

García y Piñera: La Haya y gas presentes en el diálogo

Pese a las fuertes críticas de los sectores de oposición chilena, la visita de Estado del presidente de ese país, Sebastián Piñera –la primera de un mandatario sureño desde que nuestro gobierno presentara la demanda marítima ante La Haya, en marzo de 2009–, se convirtió en la mayor expresión hasta el momento de la política de cuerdas separadas impulsada por el Perú.

“Dejemos a La Haya los temas de La Haya” fue quizás la frase de Piñera que coronó el encuentro de tres horas en Palacio de Gobierno y luego del cual tanto el gobernante chileno como el presidente Alan García coincidieron en reconocer que la decisión sobre el tema está “en manos de terceros” y mientras tanto los dos países deben caminar juntos hacia su desarrollo.

“Del futuro debe venir la confianza y la fe en que podemos marchar mucho más rápido si trabajamos juntos, si complementamos nuestras economías. Esta es una visita de profunda significación en la que cada cual mantiene sus puntos de vista, pero donde trabajamos por unir todo aquello que nos vincula y fortalecer todo aquello que abra a la paz y a la cooperación”, dijo García al anunciar que en enero le retribuirá la visita a Piñera.

“Hemos tratado todos los temas (...). En algunas materias no estamos de acuerdo y ha quedado claro que esos desacuerdos se van a resolver como gente inteligente y civilizada y por lo tanto dejemos a la Haya lo que es de La Haya”, dijo Piñera a su turno.

Gas para los peruanos

Sobre la posible venta de gas peruano a Chile, García Pérez respondió que la prioridad es el mercado interno y en la medida que el Perú logre tener más gas, corresponderá a los responsables de entonces tomar la decisión. Piñera, por su parte, respondió que en el aspecto energético su país tomó la decisión de no depender de ningún país y por ello están desarrollando sus propias fuentes de energía.

Más acciones en la guerra contra el narcotráfico en Río

Con el respaldo de las fuerzas militares, decenas de policías continúan allanando casas en Vila Cruzeiro , una de las favela más grandes de esta ciudad, como parte de la escalada contra el narcotráfico que lanzó el gobierno en respuesta a la ola de violencia criminal iniciada el domingo, que dejó al menos 30 muertos.



Más de 80 motocicletas abandonadas y por lo menos un cadáver se hallaron en las revisiones de esta mañana, vestigios de la retirada de los pandilleros hacia el vecino Complejo de Alemao , un nutrido núcleo de favelas dominado por el añejo Comando Rojo (CV), que concentra allí su poderío armado y sus jefaturas.

Ayer, por primera vez, tanques ingresaron al barrio. Los grandes vehículos militares con ametralladoras de 50 milímetros -cedidos por la marina y nunca antes usados en estas calles- avanzaron con sus cintas de oruga por las empinadas callejuelas del morro, abriendo el paso a otros seis caveirões , los vehículos blindados negros que, normalmente, usa el BOPE. Detrás quedaron los escombros de las barricadas construidas por los narcos, que en pequeñas facciones huyeron disparando sus ametralladoras y refugiándose en la mata, mientras desde helicópteros eran blanco de las patrullas de la policía militar.

Al final de la tarde, Vila Cruzeiro estaba bajo total control de las fuerzas estatales y los narcos habían logrado fugarse por una cuesta del morro, apodada "Infierno verde".

La espectacular "cacería" sucedió a plena luz del día, con los vecinos atrincherados en sus humildes casas y la televisión transmitiendo todo desde sus propios helicópteros.

Pánico. Con la ciudad, que será escenario de varios partidos del Mundial de Fútbol en 2014 y sede de los Juegos Olímpicos de 2016, transformada en un verdadero escenario de guerra, los cariocas sufren un forzado síndrome de pánico y debieron cambiar su rutina al tiempo que permanecen atentos a las noticias en diarios, radios y televisión para seguir la marcha de este choque. La línea Disque Denuncia -creada hace 15 años- llegó a un récord de llamadas, unas mil ayer, para denunciar a sospechosos de ataques.

"Las orientaciones para la población es que procure mantener su rutina", dijo ayer en rueda de prensa el Secretario de Seguridad Pública de Rio, José Beltrame, quien adelantó que hoy "habrá otras acciones".

jueves, noviembre 25, 2010

Pyongyang vuelve a amenazar a Seúl con más ataques

Corea del Norte ha vuelto a amenazar hoy con nuevos ataques a Corea del Sur y ha responsabilizado a Seúl y también a Estados Unidos del intercambio de disparos en la isla Yeonpyeong, habitada por civiles y ubicada en la tensa frontera del Mar Amarillo. Pyongyang ha rechazado celebrar una reunión militar con el Comando de la ONU después de que este, liderado por EEUU y encargado de supervisar el armisticio con el que finalizó la Guerra de Corea (1950-53), propusiera el encuentro a nivel militar para abordar el ataque norcoreano, que causó la muerte de dos militares y dos civiles. Pero Corea del Norte ha rechazado hoy la propuesta al considerar que "aparentemente no ve beneficios prácticos en las conversaciones", ha informado hoy un portavoz del Ministerio de Defensa de Corea del Sur citado por la agencia local Yonhap.


Argentina, sin presupuesto

Hace menos de cuatro semanas que fallecía Néstor Kirchner, ex presidente argentino y esposo de la jefa del Estado, Cristina Fernández, y que la muerte reconciliaba efímeramente a la opinión en el responso laudatorio por el difunto. Pero, pasado el luto, el extremo fraccionamiento de la política argentina se plantea ya con las más duras exigencias. La presidenta tendrá que gobernar en 2011 -con elecciones presidenciales en octubre- sin que haya sido posible aprobar el presupuesto.

Hace un año, el peronismo oficialista, o kirchnerismo, perdía unas elecciones que le dejaban sin mayoría absoluta en ambas Cámaras; desde entonces el Gobierno ha ido saliendo del paso gracias a llamativas ausencias o cambios de bando de diputados opositores, o absteniéndose de comparecer sus propios legisladores para negar quórum al adversario. Se recordará de ese periodo apenas la aprobación de la ley del matrimonio entre personas del mismo sexo, como quería el Ejecutivo, o de protección de glaciares contra las industrias extractivas, aunque esta última ley está paralizada por reclamaciones del poder ante la justicia.

Pero todo ello es solo síntoma de una división más profunda que convierte a las elecciones en un auténtico jeroglífico. La presidenta aún no ha dicho si se presentará, aunque se barrunta que sí. Y frente a ella se alinean el peronismo federal, un tercer peronismo que puede ir en coalición con radicales y socialistas y una coalición cívica que rompió con los radicales. La nómina de aspirantes a la candidatura suprema crece sin parar y la muerte del ex presidente puede contribuir a atomizar aún más el panorama.

La viuda de Kirchner gobernará con el presupuesto de 2010 más ingresos excedentarios, pero la legislatura puede darse por concluida en la situación de tablas entre el peronismo oficialista y la enrevesada oposición. ¡Qué largo se hará el tiempo político hasta octubre de 2011!

Piñera habla hoy con García y candidatos

El presidente Chileno, Sebastián Piñera, llegó anoche en visita oficial, en la que tendrá una agenda de reuniones oficiales y reuniones con los principales aspirantes a la presidencia de la República: Ollanta Humala, Mercedes Aráoz, Luis Castañeda Lossio.Piñera será condecorado por el gobierno y el Congreso. Se trata de su primera visita como jefe del Estado.


Una de las primeras actividades que cumplirá será a las a las 10 de la mañana, con la colocación de una ofrenda floral a los Precursores y Próceres de la Independencia, en la plaza del mismo nombre en Jesús María.

Media hora después tendrá su primer encuentro con el presidente Alan García, en Palacio de Gobierno. Ambos presidirán la reunión ampliada del Consejo Empresarial Perú-Chile y media hora más tarde suscribirán acuerdos bilaterales.

Los dignatarios cerrarán la jornada en Palacio de Gobierno con una conferencia de prensa conjunta.

Por la tarde, a las 3:30 p.m, Piñera será recibido por el presidente del Congreso, César Zumaeta, quien lo condecorará con la Medalla de Honor del Congreso en el Grado de Gran Cruz. Posteriormente, se reunirá con los candidatos presidenciales.

Al confirmar su encuentro con Piñera, el líder nacionalista Ollanta Humala afirmó que la cita tendrá una agenda abierta, por lo que espera conversar sobre el litigio de límites que se ventila en la Corte de La Haya y las inversiones Chilenas en el país. “Nosotros vamos con la intención de abordar algunos temas como el de La Haya y las inversiones Chilenas en el Perú, pero dentro del marco regional de cooperación e integración”, señaló el nacionalista. El candidato de Perú Posible a la presidencia, Alejandro Toledo, no hablará con Piñera por no encontrarse en el país.

miércoles, noviembre 24, 2010

Qué debemos hacer ahora por Irak



Hace ocho días, los líderes políticos iraquíes se pusieron de acuerdo sobre un marco de formación de un nuevo Gobierno que guíe su país durante los años cruciales que se avecinan. Desde las elecciones del pasado mes de marzo, Estados Unidos ha dicho que el pueblo iraquí merece un Gobierno que refleje el resultado de esas elecciones, que incluya a los grandes bloques que representan a las distintas comunidades del país y que no excluya ni margine a nadie. Eso es lo que ahora van a tener.

Aunque el presidente Obama y yo -junto con un extraordinario equipo de funcionarios estadounidenses en Washington y Bagdad- hemos contribuido activamente a apoyar estos esfuerzos, los pasos más importantes los han dado los dirigentes de los principales partidos políticos iraquíes. Su triunfo es la prueba más reciente y más firme de un hecho fundamental que se ha producido en Irak: durante los dos últimos años, la política se ha convertido en el instrumento predominante para resolver las diferencias y defender los intereses de cada parte.

En los últimos meses, una y otra vez, los líderes iraquíes se han esforzado para resolver cuestiones muy delicadas, como las disputas sobre quién tiene derecho a ser candidato a cargos públicos o a ocupar un puesto en el Gobierno, las discusiones sobre los resultados electorales y los acuerdos de reparto de poder, sin recurrir a la violencia. No siempre ha sido fácil, pero la política no suele serlo, ni en Irak, ni en Estados Unidos ni en cualquier otro país. No obstante, al acordar la formación de un Gobierno de unidad nacional, los líderes iraquíes han transmitido un mensaje inconfundible a sus ciudadanos, su región y el mundo: después de más de siete años de guerra y decenios de dictadura, los iraquíes desean una nación en la que se reconozcan los derechos de todos los ciudadanos y se aproveche el talento de todos para hacer realidad todas las posibilidades del país.


Hallan muertos a dos civiles en la isla atacada por Norcorea

El balance anterior era de dos infantes de la marina fallecidos y otros 15 heridos, así como tres civiles, tras el bombardeo ayer del ejército norcoreano en una isla de Corea del Sur. Los cadáveres de dos civiles fueron hallados esta mañana en la isla surcoreana bombardeada en la víspera por el ejército norcoreano, informó la guardia costera.



Los guardias hallaron los cadáveres en los escombros de casas destruidas por el bombardeo, informó un vocero que dijo que ambos fallecidos tenían unos 60 años.

Con esto se elevan a cuatro las víctimas mortales por el ataque de Corea del Norte sobre el territorio surcoreano, que dejó además al menos 15 heridos, entre ellos cinco de gravedad.

El Gobierno de Corea del Norte aseguró que las "provocaciones militares" de Corea del Sur colocaron a la península coreana "al borde de la guerra", según informó hoy la agencia estatal KCNA.

Por su parte, los presidentes de los Estados Unidos y Corea del Sur, Barack Obama y Lee Myung Bak, decidieron continuar estos días con las maniobras militares conjuntas.

Según informa Reuters, el portaaviones nuclear USS Washington, con espacio para 75 aviones y que se encontraba en la base Yokosuka en Japón, ya partió para realizar sus rutinas.

La Presidencia norteamericana asegura que las maniobras militares "de los próximos días" servirán para subrayar la estrecha cooperación bilateral en materia de seguridad.

Fuego en la península coreana: ¿por qué ahora y cuál será la reacción?

El conflicto entre las dos Coreas se asemeja a una partida de ajedrez en la que un lado siempre está buscando el jaque, con movidas agresivas y desconcertantes, que fuerzan al otro a pensar detenidamente sobre la estrategia de su contrincante y sopesar su respuesta, en un juego que aparentemente termina en tablas: no tiene ganador.

Los disparos de artillería de Corea del Norte contra una pequeña isla limítrofe de Corea del Sur no son un hecho aislado. Se trata del último incidente entre dos países que se encuentran entre un perpetuo estado de guerra y tregua desde hace más de 50 años.


La frontera de Corea del Norte es una de las más militarizadas del mundo.
En marzo pasado, un buque de guerra surcoreano que patrullaba aguas disputadas se hundió tras una explosión que, según las conclusiones de una investigación internacional, señalaban contundentemente a Corea del Norte como responsable.

El estallido armado en la isla de Yeonpyeong es, sin embargo, el acto hostil más grave desde la firma del armisticio en 1953 y resalta la volatilidad de las relaciones entre Norte y Sur y la amenaza que representaría para la paz mundial que se desestabilice esta sensible región.
Mensaje oculto

El hecho sucede en el marco de ejercicios militares que el ejército de Corea del Sur realiza cada año en preparación de un posible ataque del Norte.

También viene acompañado de la reciente revelación de un extenso centro de enriquecimiento de uranio en Corea del Norte que motivó a Estados Unidos a congelar las conversaciones multipartitas sobre el desarme nuclear de ese país.


El incidente en la isla de Yeonpeong es el más grave en los últimos 50 años. La reciente acción del gobierno de Pyongyang va más allá de ser una medida disuasiva contra Seúl o de defender sus intereses vitales, comenta el corresponsal diplomático de la BBC, Jonathan Marcus. Se trata de una amplia demostración de poder de Corea del Norte hacia el mundo exterior y un mensaje de que se está llevando a cabo algún tipo de transición en la cúpula norcoreana, afirma Marcus. Qué es exactamente lo que está sucediendo en el interior de ese país es muy difícil de saber. El mecanismo interno del gobierno de Pyongyang es casi imposible de descifrar, explica nuestro corresponsal.
No obstante, hay fuertes señales de que el líder Kim Jong-il ha designado a su hijo Kim Jong-un como su sucesor, lo que inicia un período incierto e impredecible que se manifiesta precisamente con los incidentes militares como los de este martes.

Un escenario imprevisible

El choque de hoy entre las dos Coreas es un capítulo más de una escalada de final imprevisible que comenzó a escribirse en marzo pasado, cuando una corbeta militar surcoreana fue hundida por un buque de guerra del otro lado con el saldo de 46 marines muertos.

El siguiente paso fue la estentórea exhibición global del avance en los laboratorios nucleares en manos de la extravagante dictadura feudal comunista de Pyongyang que garantizarían el debut de un arsenal atómico mucho más temible de los que se suponía. Pero el hecho de mayor relevancia que se debería tener en cuenta, es que todo esto rodea el inminente debut en el poder de Kim Jong Un, el hijo del actual déspota norcoreano King Jong Il quien parece haber decidido darle una impronta militar y guerrerista a la transición.

Corea del Norte es un país con el que conviene eludir las visiones sencillas. La dictadura en ese país la creo el padre de la dinastía, Kim il-Sung, un mesiánico quien tras su muerte es considerado el padre de la patria y presidente vitalicio de ese empobrecido país que mantiene una crítica alianza con China. Pyongyang ha mantenido históricamente un esquema de comportamientos agresivos y amenazas como elemento extorsivo para obtener alimentos y energía. Durante el gobierno de George Bush, se suspendió esa asistencia que había prometido su antecesor Bill Clinton al comprobarse que Corea del Norte siguió secretamente su investigación nuclear

El FMI volverá a la Argentina para revisar las cifras del Indec

El Fondo Monetario Internacional (FMI) retornará a la Argentina. En el marco de la "asistencia técnica" solicitada por el Gobierno para la elaboración de un índice de precios al consumidor (IPC) de alcance nacional, el organismo multilateral de crédito tendrá finalmente acceso a las cuestionadas estadísticas socioeconómicas elaboradas por el Indec.



La vuelta del organismo de crédito, fuertemente cuestionado por el kirchnerismo, se produce en momentos en que el Gobierno negocia un acuerdo con el Club de París por el pago de una deuda de alrededor de US$ 6700 millones aún en default.

La semana pasada, la presidenta Cristina Kirchner había anunciado como un triunfo de la posición argentina un eventual acuerdo sin la intervención del Fondo.

La decisión de habilitar la llegada al país de expertos del FMI fue anunciada ayer por el ministro de Economía, Amado Boudou, en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por la directora del Indec, Ana María Edwin, y el director técnico del organismo, Norberto Itzcovich.

"En la primera quincena de diciembre vendrán los técnicos del Fondo; será la primera reunión en Buenos Aires", confirmó Itzcovich a La Nacion.

Desde Washington, la ratificación del acuerdo por parte del Fondo Monetario llegó firmada por el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Nicolás Eyzaguirre.

"Confirmamos el requerimiento de las autoridades argentinas para que el FMI provea asistencia técnica para la elaboración de un índice de precios al consumidor (IPC). Estamos en contacto con las autoridades [argentinas] para la planificación de las misiones", indicó un comunicado publicado en la página web del organismo.

Más de medio siglo de tensiones


El líder norcoreano, Kim Jong-il (en el centro), en una foto facilitada por la agencia de noticias estatal. | Afp

El lanzamiento de un cohete efectuado por Corea del Norte es el último desafío al mundo del régimen comunista de Pyongyang, implicado en su desarrollo armamentístico y nuclear desde hace décadas.

Estos son los hechos más relevantes de las tensas relaciones entre Washington y Pyongyang en el último medio siglo:

1945. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la península de Corea es dividida en dos países por el paralelo 38. El norte está respaldado por los soviéticos bajo el régimen de Kim Il-sung y el sur tiene el apoyo de los Estados Unidos.

1950. El 25 de junio Corea del Norte ataca a su vecina del sur. Una coalición liderada por los Estados Unidos apoya militarmente al Gobierno de Seúl.

1953. Concluye la Guerra de Corea con la firma de un armisticio, por lo que, técnicamente, las dos Coreas siguen en guerra.

1962. Corea del Norte establece el Instituto de Energía Atómica.

1964. Nace el reactor nuclear de Yongbyon.

1968. Corea del Norte captura un buque espía americano, el 'US Pueblo'. Después de 11 meses de detención, Pyongyang libera a los 83 miembros de la tripulación.

1969. Pyongyang derriba un avión de reconocimiento estadounidense.

Finales de los 70. Corea del Norte comienza a desarrollar su programa de armas nucleares y a ampliar la central de Yongbyon.

1985. 12 de diciembre: Corea del Norte firma el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).


Jugar con fuego

La nueva agresión de Corea del Norte desestabiliza la región ante la pasividad de Pekín.El ataque artillero norcoreano contra la disputada isla surcoreana de Yeonpyeong, junto a la demarcación marítima occidental entre ambos países, señala una nueva y peligrosa escalada del régimen comunista. La refriega -dos muertos y numerosas viviendas arrasadas-, continuación de otras en esas mismas aguas, ha puesto a Seúl en máxima alerta, elevado la tensión en el norte de Asia y suscitado una generalizada condena, encabezada por la ONU. Washington ha recordado su compromiso militar con Seúl y hasta Rusia se ha mostrado inusualmente enérgica. China, actor principal del tablero y único aliado poderoso de Corea del Norte, evita condenar abiertamente a su régimen vasallo.

Pyongyang ha utilizado esta vez como pretexto los ejercicios de tiro surcoreanos en una zona próxima a la del duelo artillero. Pero el aislado régimen norcoreano lleva décadas empleando calculadas provocaciones militares para cobrar notoriedad internacional y ventajas negociadoras, sobre todo en su suprema aspiración de forzar a Estados Unidos a un compromiso de no agresión. Este mismo año, uno de sus submarinos (según una comisión internacional de expertos) hundió una corbeta surcoreana con 46 marineros.

Esa estrategia, asumiendo que nadie fuera de la camarilla gobernante conoce las intenciones de un régimen autista, es parte de la explicación de la renovada beligerancia norcoreana. El régimen trata de cobrar peso con vistas a la eventual reanudación de las conversaciones a seis sobre su programa bélico nuclear -que Pekín considera imperativas- mientras el dictador Kim Jong-il se dispone a traspasar poderes a su hijo más joven, carente de capital político propio, y justo después de que Pyongyang haya mostrado a un experto estadounidense una instalación avanzada para enriquecer uranio que EE UU desconocía, pese a su espionaje permanente. Por segunda vez en tres días, Corea del Norte ha puesto a prueba la política de paciencia estratégica de Barack Obama.

El riesgo de una guerra intercoreana es menor que la posibilidad de que provocaciones crecientes y repetidas acaben fuera de control en la frontera más militarizada del planeta. En este juego siniestro, solo China, valedor de Pyongyang y su escudo ante el Consejo de Seguridad, tiene las cartas decisivas. Pekín es el único poder capaz de impulsar un cambio funcional en Corea del Norte, antes de que su paranoia pueda desembocar en conflagración

martes, noviembre 23, 2010

Un ataque en clave internacional y nacional




El ataque realizado hoy por Corea del Sur a Corea del Norte puede ser leído en sendas claves de políticas internacional y nacional. Por un lado, el régimen de Kim Jong-il puede estar buscando endurecer su posición en las negociaciones multilaterales para el desmantelamiento de su programa atómico a cambio de ayuda, que están paralizadas. Por otro, puede servirle para reforzar la imagen de su Gobierno y la de su hijo Kim Jong-un, a quien Kim Jong-il, de 68 años, que sufrió una apoplejía en agosto de 2008, ha nombrado heredero del trono de la única dinastía comunista del mundo.

Corea del Norte ha repetido en los últimos meses su deseo de regresar a las conversaciones, a la vez que ha reclamado el derecho a ser un estado nuclear, algo que Estados Unidos, Corea del Sur y Japón no están dispuestos a tolerar. Además, Seúl se niega a volver a la mesa negociadora mientras el Norte siga rechazando pedir disculpas por el hundimiento de un buque de guerra surcoreano el pasado marzo, en el que murieron 46 marineros del Sur. El Norte ha negado cualquier implicación en el incidente.

De ahí que Pyongyang pueda estar intentando con el ataque sobre la isla presionar a Washington para que impulse las negociaciones, y, quizá, al mismo tiempo, que acepte la existencia de un programa de enriquecimiento de uranio de uso pacífico para generar la electricidad que tanto necesita.

El momento elegido no es gratuito una vez más. Stephen Bosworth, enviado especial estadounidense para las negociaciones con el Norte, se encuentra de viaje en Asia para tratar con las autoridades de Corea del Sur, Japón y China el reto planteado por el programa de uranio. Pyongyang puede estar intentando mostrar su enojo con Washington, porque, tras viajar a Seúl, Bosworth descartó ayer en Tokio el relanzamiento de las conversaciones internacionales. "No contemplamos la posibilidad de volver a las negociaciones mientras haya programas (nucleares) en marcha o mientras exista la posibilidad de que Corea del Norte realice otra prueba atómica o ensaye otro misil", dijo.

Bosworth aseguró que los otros países que también participan en las conversaciones a seis bandas -China, Rusia, Corea del Sur y Japón- están comprometidos a hacer avanzar el proceso de desnuclearización, pero que duda de la sinceridad de Pyongyang.

La tensión en la zona es alta, después del hundimiento de la fragata surcoreano en marzo y el intercambio de disparos registrado a finales de octubre entre los ejércitos del Norte y del Sur cerca de la Zona Desmilitarizada que separa los dos países. Este último incidente se produjo pocos días antes de la cumbre del G-20 en Seúl, a la que asistió el presidente estadounidense, Barack Obama. Pyongyang tiene tradición de llevar a cabo provocaciones en momentos políticamente sensibles. Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra, ya que el conflicto de Corea (1950-1953) finalizó con una tregua, que nunca se convirtió en tratado de paz.


"Cristina Kirchner es la mejor candidata"

Moyano destacó la "entereza" de la Presidenta tras la muerte de Kirchner; aclaró que la decisión final sobre una eventual postulación dependerá exclusivamente de ella.



La Presidenta y Moyano durante el velorio de Kirchner. Foto Archivo

Después de que la presidenta Cristina Kirchner renovara su llamado a un pacto social entre empresarios y sindicalistas, y de que los industriales plantearan dudas sobre la posibilidad de avanzar sin chocar de frente con Hugo Moyano, el secretario general de la CGT reforzó su alineamiento con la jefa del Estado, que en los últimos días tuvo gestos de acercamiento con el líder sindical.

En particular, Moyano postuló a Cristina Kirchner como "la mejor candidata" del oficialismo de cara a las elecciones del año próximo, aunque aclaró que la determinación final sobre la decisión de ir por la reelección dependerá exclusivamente de lo que quiera la Presidenta.

"Reúne las condiciones para ser una muy buena candidata. Por ahora no hay nadie que se le arrime, ni siquiera muy lejos. Hasta ahora no vislumbro a nadie que pueda reemplazarla como candidata en 2011", planteó el dirigente camionero en declaraciones a FM Milenium. De todas maneras, enseguida aclaró: "la que decide es ella".

Por otra parte, Moyano destacó la "entereza" de la Presidenta tras la muerte de Néstor Kirchner. "Ha demostrado que a pesar del dolor que ha sufrido está muy entera, muy fuerte y firme", afirmó.

El jefe de la CGT se sumó así al canciler Héctor Timerman, que pese al malestar que habían provocado sus declaraciones respecto de una eventual candidatura de Cristina Kirchner cuando habían pasado pocas horas de la muerte de su marido, ayer volvió a aludir a ella como "la candidata".

"No hay nadie en el país que esté a la altura de Cristina Kirchner para competir por el oficialismo en 2011. La reelección es la mejor opción para el país", había dicho el jefe del Palacio de Hacienda.

Tras un ataque de Pyongyang, sube la tensión entre las Coreas



Corea del Norte disparó proyectiles de artillería contra una isla de Corea del Sur, en un ataque que provocó la muerte de dos militares surcoreanos y dejó a cuatro civiles heridos. Seúl respondió el fuego y envió aviones a la zona. El Ejército norcoreano acusó a su vecino de haber provocado el incidente y advirtió que emprenderá nuevas acciones militares en caso de que efectivos surcoreanos incursionen en lo que Pyongyang considera sus aguas territoriales.

"Si el gobierno títere surcoreano se atreve a avanzar aunque más no sea 0,001 milímetros en aguas soberanas de Corea del Norte, no dudarán las Fuerzas Armadas revolucionarias en tomar nuevamente drásticas medidas militares", señala un comunicado del comando militar de Corea del Norte, difundido por medios estatales de ese país.

En el mar Amarillo sólo es válida, según la declaración norcoreana, la línea de demarcación establecida por Pyongyang, que se encuentra más al sur de la trazada por las Naciones Unidas y aceptada por Seúl. La isla bombardeada se encuentra a unos 3 kilómetros a sur del límite determinado por la ONU al fin del conflicto bélico en 1953.

Fuentes militares surcoreanas rechazaron las acusaciones de Corea del Norte. Los ejercicios militares que realiza actualmente la marina surcoreana no son más que una maniobra anual, que se desarrolla a entre 20 y 30 kilómetros al suroeste de la isla de Yonpyong, dijo un portavoz militar citado por la agencia Yonhap. Corea del Norte había protestado enérgicamente contra estos ejercicios navales el martes pasado.

Corea del Sur dijo que respondió el fuego y envió aviones a la zona, y agregó que el ataque "inhumano" contra áreas civiles viola el armisticio que puso fin a la Guerra de Corea (1950-1953). Ambas naciones permanecen técnicamente en guerra porque nunca firmaron un tratado de paz.

En tanto, el gobierno de Estados Unidos condenó el ataque norocreano sobre la isla Yonpyong de su vecino del sur "en los más duros términos" y exigió el cese de la "acción agresiva", según señala un comunicado que emitió hoy la Casa Blanca. Corea del Norte debe atenerse a las disposiciones del acuerdo de armisticio con Corea del Sur, insta el comunicado.

lunes, noviembre 22, 2010

Las horas más oscuras de la diplomacia según Shlomo Ben Ami


Diplomacia
Las víctimas de la guerra de los Balcanes, en Bosnia, padecieron los enfrentamientos étnicos.
Foto: AFP
 

El ex ministro israelí muestra que las palabras no han triunfado en conflictos armados del mundo.

En la actualidad, la diplomacia no está gozando de sus mejores tiempos, muy por el contrario: la resistencia a las soluciones diplomáticas es una característica común a la mayoría de los principales conflictos de hoy en día.

Afganistán seguirá desangrándose hasta que los aliados finalmente reconozcan que sólo negociando con los talibanes tienen alguna opción de poner fin a la guerra. Sin embargo, Occidente tendrá también que reconocer que los conflictos con un potente componente cultural y religioso sencillamente no se pueden solucionar por la vía militar, lo cual apunta al fin del ostracismo del islam político: Hamás y Hezbolá, por ejemplo.

Mientras tanto, el imparable impulso de Irán para desarrollar armas nucleares podría terminar convirtiéndose en la mejor demostración del fracaso de la comunidad internacional para atemperar la marea nuclear en la región. El conflicto palestino-israelí sigue siendo la farsa diplomática que ha sido por largos años. Y nada ha atenuado las tensiones entre Israel con Siria y el Líbano.

La historia nos enseña con demasiada frecuencia que la diplomacia produce resultados sólo cuando tras ella hay una país con poder abrumador. Esa fue la visión de mundo del Presidente estadounidense y Premio Nobel de la Paz Theodore Roosevelt, gran promotor del expansionismo estadounidense: "En el largo plazo, una guerra justa es mucho más beneficiosa para el espíritu de un hombre que la más próspera paz". Un siglo después, otro presidente estadounidense, Barack Obama, sumergido en dos guerras inútiles en Oriente Próximo, recibió su Premio Nobel de la Paz con una defensa de las 'guerras justas'.

De hecho, en el listado de premiados con el Nobel de la Paz no faltan hombres -Roosevelt, George Marshall, Menachem Begin, Anwar Sadat, Yitzhak Rabin, Yasser Arafat y Henry Kissinger- que acabaron reconociendo los límites del poder militar o simplemente siguieron la máxima de Clausewitz de que la guerra es la continuación de la política con otros medios.

Los conflictos comienzan a abrirse a soluciones diplomáticas sólo cuando las partes se ven atrapadas en un penoso y mutuo punto muerto. Sin esa condición, las resoluciones de las Naciones Unidas ni las iniciativas de paz prematuras pueden interrumpir la dinámica de la guerra. Sólo entonces las fórmulas de reparto del poder -como las de Irlanda del Norte, Líbano, Guatemala o Irak- surgen como una alternativa realista.

La sólida intervención militar de la Otan, no la diplomacia europea, fue lo que creó las condiciones para el fin del genocidio y la limpieza étnica en la ex Yugoslavia. Martti Ahtisaari merece plenamente su Premio Nobel de la Paz por articular una solución diplomática para el impulso independentista de Kosovo, pero no podría haberla alcanzado antes de que Serbia hubiese sido humillada en lo militar. Con todo lo alentador que pudo haber sido, el pacífico 'divorcio de terciopelo' de Checoslovaquia en dos Estados no ha sido la norma en Europa u otros lugares.
Si no hubiera sido por la Guerra de Yom Kippur de 1973, Israel y Egipto jamás habrían llegado a un acuerdo de paz. Y fueron la primera Guerra del Golfo y la Intifada palestina las que crearon las condiciones para la Conferencia de Paz de Madrid de 1991 y los Acuerdos de Oslo subsiguientes. Tras el asesinato de Rabin, ha ido cobrando fuerza la idea de que cualquier acuerdo entre israelíes y palestinos sería la 'paz de los agotados', no la 'paz de los valientes' de Rabin.
No obstante, el conflicto palestino-israelí es sui géneris o bien el punto muerto en que las partes se encuentran ya por seis décadas no es lo suficientemente insoportable, o prefieren pagar el precio del conflicto en lugar de arriesgar su ethos nacional. Tal es la falta de esperanza en una solución negociada hoy en día que parecen estar ganando terreno los partidarios de una solución impuesta internacionalmente.
 
Negociaciones fallidas

Los conflictos internos que terminan no con un punto muerto mutuo sino con una abrumadora victoria de una de las partes rara vez producen soluciones diplomáticas. Largos años de mediación e interminables propuestas de paz en el conflicto de Sri Lanka no pudieron poner fin a la guerra y a la devastación de comunidades tamiles enteras. La 'paz' llegó sólo con la derrota total e incondicional de los Tigres Tamiles rebeldes.
De manera similar, el que Chechenia, Biafra, el Tíbet o las áreas kurdas del Oriente Próximo no hayan podido convertirse en Estados independientes se puede atribuir enteramente a su impotencia militar. En contraste, Eritrea, Timor Oriental y partes de la ex Yugoslavia lograron la independencia al llevar al agotamiento a sus ocupantes y/o a sus rivales internos.

Hay pocos casos en que la diplomacia tuvo éxito en prevenir la guerra. Casi invariablemente, los mayores éxitos diplomáticos se han alcanzado tras baños de sangre, en lugar de precederles.

En 1919, John Maynard Keynes pidió a los hombres de Estado de la Europa posterior a la Primera Guerra Mundial que abandonaran su estridente patriotismo para construir un futuro de paz basado en la integración europea. Lamentablemente, fue necesaria otra guerra mundial para convencer a los líderes europeos de la validez de su enfoque. La Unión Europea -imperio alcanzado a través de la diplomacia y el consenso- surgió de las cenizas.

No obstante, debemos resistirnos a caer en el fatalismo. El nuevo presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, demostró genuino coraje al interrumpir una dinámica de guerra con Venezuela y bajar el tono con todo el eje bolivariano (Venezuela, Ecuador y Bolivia) al dar nuevos bríos a los canales diplomáticos de la región. Fue un paso revolucionario desde la política del ruido de sables al duro trabajo de crear una paz regional.
No hay duda de que todavía hay muchas esperanzas en la diplomacia popular, en la sociedad civil que se moviliza por la paz. Con frecuencia, es necesario que los gobiernos se vean obligados a aceptar la inevitabilidad de llegar a acuerdos debido al nivel de presión que reciben desde las bases sociales.
El apoyo de la sociedad civil para cerrar la brecha psicológica entre católicos y protestantes en Irlanda del Norte ayudó a cimentar el camino de la paz. Y la retirada de Israel del Líbano en mayo de 2000, tras 18 años de inútil ocupación militar, reflejó en gran parte el inmenso impacto del 'Movimiento de las Cuatro Madres' sobre el Gobierno de Israel.

Sin embargo, la diplomacia popular por sí misma nunca obliga a las autoridades políticas a poner fin a las guerras y hacer la paz. La diplomacia oficial comienza donde termina el campo de batalla. Lamentablemente, en los conflictos militares más importantes de la actualidad, ese límite todavía no se ve en el horizonte.
 
Nobel de paz
Henry KissingerEx Secretario de Estado de Nixon
Le fue entregado por su participación en las negociaciones de paz para dar fin a la Guerra de Vietnam.
Yasser ArafatEx Presidente de la Autoridad Palestina
Pese a haberse estrechado la mano con Yitzhak Rabin, en 1993, el conflicto árabe-israelí no cesó.
Yitzhak RabinEx Primer Ministro Israelí
A pesar de los esfuerzos realizados para dirimir los conflictos, el 4 de noviembre de 1995 fue asesinado.
Barack ObamaPresidente de Estados Unidos
En EL 2009 fue galardonado por sus esfuerzos por mejorar la diplomacia internacional en medio de la guerra en Afganistán.
SHLOMO BEN AMI
*Ex ministro israelí de Asuntos Exteriores, es en la actualidad vicepresidente del Centro Internacional Toledo por la Paz. Es autor de 'Scars of War, Wounds of Peace: The Israeli-Arab Tragedy' ('Cicatrices de guerra, heridas de paz: la tragedia árabe-israelí'). Project Syndicate.

Irlanda atisba a los zombis

En Dublín hay un cementerio católico, Glasnevin, un camposanto gótico junto al que asoma un pub del siglo XIX, Los Enterradores, al que iban los sepultureros al acabar su jornada. En la capital irlandesa hay docenas de lugares así de literarios.

En Dublín hay un cementerio católico, Glasnevin, un camposanto gótico junto al que asoma un pub del siglo XIX, Los Enterradores, al que iban los sepultureros al acabar su jornada. En la capital irlandesa hay docenas de lugares así de literarios. El escenario perfecto para entender la crisis de Irlanda -que tiene su propia trama novelesca- está a orillas del Liffey, el río que atraviesa la ciudad: el esqueleto de un edificio de ocho plantas se pudre desde hace dos años entre calles a medio terminar, inmuebles vacíos y solares listos para construir en los que ya no hay nada que levantar.

Esa construcción fantasma tenía que ser un banco: todo ese cemento iba a convertirse en la rutilante sede del Anglo, la máxima expresión de la locura inmobiliaria irlandesa de los últimos años. La zona que hay a su alrededor es un área zombi. Cortesías de la crisis: en realidad prácticamente toda la banca irlandesa es medio zombi, sobrevive por las inyecciones públicas de capital, apenas concede préstamos, sigue perdiendo dinero por el reventón de la burbuja inmobiliaria y amenaza con llevarse por delante al resto del país.

Esta historia empieza a finales de los ochenta, con Irlanda metida en una crisis galopante. Y de repente, en apenas una década larga, uno de los países más pobres de Europa pasa a ser uno de los más ricos: el Tigre Celta crece una media del 6,5% entre 1990 y 2007. Durante los primeros años de esa etapa Irlanda es un modelo de flexibilidad, capaz de atraer multinacionales y ganar competitividad: es el estilete del mejor capitalismo anglosajón, una fórmula que implica la liberalización de los mercados, la desregulación de la economía -sobre todo de la banca-, las privatizaciones, los bajos impuestos.


Las Bolsas y el euro suben tras el rescate a Irlanda pero la mejora no llega a la deuda

Los inversores moderan levemente su presión sobre la deuda irlandesa pero aumentan las ventas sobre Portugal.- La moneda única y las principales plazas internacionales abren al alza pero sin demasiada fuerza
Las Bolsas y el euro han respondido hoy con subidas a la petición de rescate de Irlanda y el anuncio de Dublín de que aprobará un drástico ajuste fiscal, aunque el optimismo ha ido a menos a medida que avanzaba la jornada. En los mercados de deuda, sin embargo, ha pesado más la cautela, lo que ha impedido una clara mejora para los títulos emitidos por Irlanda.

Parece que los detalles que se van filtrando a cuentagotas sobre el montante total de la ayuda (que se cifra en torno a los 80.000 millones de euros) y las condiciones en las que se concederá, que serán aprobadas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a lo largo de la semana, no acaban de convencer a todos los inversores por igual.

Frente al tono positivo de las Bolsas, en los mercados secundarios de deuda, donde cotizan los títulos emitidos por los países, los inversores se han decantando más por el lado de la cautela, lo que se ha traducido en una repetición de los tímidos avances de finales de la pasada semana, cuando ya daban por hecho que Irlanda acabaría pidiendo la ayuda. Así, tras celebrar tímidamente la decisión del Gobierno de Brian Cowen volviendo a apostar por los títulos emitidos por Dublín en los primeros minutos de la sesión, han perdido el interés y, a la hora de la apertura, frenaban sus compras a los mismos niveles que a final de la pasada semana. En un ejemplo de la discreta reacción de los mercados al anuncio de Irlanda, se mantiene la presión sobre los bonos portugueses, señalados como la próxima ficha de dominó de una crisis del euro que se ha cobrado ya dos víctimas.

Los niños de Afganistán viven más seguros que los de Nueva York o Londres


Las poblaciones afganas son mucho más seguras para los niños que ciudades como Nueva York o Londres, según ha asegurado el principal enviado de la OTAN en Afganistán.

"Los niños están mucho más seguros en Afganistán que en ciudades como Nueva York, Londres o Barcelona, o muchas otras ciudades", afirmó Mark Sedwill en una entrevista a la BBC.

Sedwill respondió así a una pregunta sobre la seguridad de los niños en un país con tanta violencia. "Realmente en Kabul y otras ciudades afganas hay muy pocas bombas", insistió Sedwill.

El enviado de la OTAN explicó que incluso en bastiones talibán como Kandahar, los niños siguen haciendo su vida normal con toda seguridad. Por el contrario, un informe de Unicef hecho público el año pasado, aseguraba que el lugar más peligroso para nacer era Afganistán.

La violencia en Afganistán se encuentra en su peor momento desde que los talibán fueron derrocados por fuerzas afganas apoyadas por Estados Unidos a finales de 2001, con víctimas civiles y militares en niveles récord.

Un total de 74 niños fueron asesinados en el primer semestre del año por bombas de fabricación casera o en ataques suicidas, lo que ha supuesto un incremento del 155% con respecto a 2009.


Irlanda, el euro y los paraísos fiscales

La misión conjunta de la Union Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Dublin está chocando con un obstáculo. La República de Irlanda se niega a aumentar el impuesto a las corporaciones, uno de los pilares del llamado modelo irlandés. "Esto no es negociable", dijo el ministro de Finanzas Brian Lenihan. Según la República de Irlanda la política impositiva irlandesa está protegida por el Tratado de Lisboa, uno de los pilares legales de la UE. Alemania y Francia, los principales contribuyentes europeos a un rescate, consideran que la tasa impositiva para las corporaciones de un 12,5%, muy por debajo de la media europea, es una ventaja desleal sobre el resto de la eurozona y ha contribuido al gigantesco déficit fiscal irlandés.

En juego están unos 100.000 millones de euros, la salud de importantes bancos europeos y la estabilidad del euro, la moneda única que rige para 16 países de la UE.

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA